Las terminales automotrices ya están ajustando sus listas: al menos dos confirmaron subas del 4%, mientras que otras evalúan aumentos aún mayores. Una de ellas, Stellantis, fue la primera en actualizar precios con una suba inicial del 5,5%, pero tras el salto cambiario de las últimas horas, ya envió una nueva lista con aumentos superiores al 9%. El ajuste anterior duró apenas 24 horas.
   Este nuevo escenario genera tensión en el sector. Las automotrices justifican las subas por el impacto del tipo de cambio en unidades importadas y autopartes. Desde una de las compañías afirman: "Tomando el dólar oficial de punta a punta, la suba fue del 8%. No podemos no ajustar". Explicaron además que desde enero de 2024, sus autos aumentaron 74%, mientras que el tipo de cambio oficial se devaluó un 99%, por lo que buscan compensar esa diferencia.
   Las listas de precios actualizadas aún no se difundieron oficialmente, pero se espera que la mayoría de las terminales se alineen en aumentos que rondarían entre el 4% y el 9%, dependiendo del modelo. Las redes de concesionarios ya fueron advertidas y se preparan para aplicar los cambios. Algunas marcas podrían optar por mantener bonificaciones temporales para morigerar el impacto en el cliente final.
  El timing no es menor. Julio cerrará con un fuerte repunte de patentamientos, con un crecimiento interanual del 40%, y se espera que supere las 60.000 unidades vendidas. De confirmarse, sería el mejor julio desde 2018, a excepción de enero pasado, cuando se vendieron casi 69.000 vehículos. Sin embargo, esta buena demanda podría verse afectada si los aumentos se concretan sin filtros.   El ministro de Economía, Luis Caputo ya se había mostrado molesto en mayo, cuando algunas terminales proyectaban subas de apenas 3,5%. Entonces, hizo una advertencia pública contra aumentos que consideró "desmedidos", recordando que el Gobierno había acompañado al sector con beneficios fiscales y otras medidas para estimular la producción y las ventas.
   Esa vez, el mensaje oficial surtió efecto: algunas marcas redujeron los ajustes y otras directamente postergaron el aumento. Pero ahora, con una devaluación más fuerte de fondo, la presión es mayor. En este contexto, habrá que ver si Caputo vuelve a intervenir o si deja que los precios se ajusten al nuevo valor del dólar.
  Mientras tanto, los suscriptores de planes de ahorro son quienes más sufren estos aumentos, ya que pagan cuotas calculadas sobre el precio oficial del vehículo, sin los descuentos que se aplican en operaciones de contado. Por eso, cada ajuste impacta de forma directa en sus bolsillos.
   En definitiva, agosto llega con aumentos más agresivos en el precio de los 0km, y aunque aún no hay cifras oficiales, todo indica que el piso será del 4% y el techo, al menos por ahora, ya superó el 9%.
 Fuente: diarionorte.com