Según el gremio, la argumentación del decreto se basa en informes falsos atribuidos al Ministerio de Desregulación, una acusación que apunta directamente a la gestión de Federico Sturzenegger.
   Graciela Aleñá, secretaria general del Stvyara, fue la encargada de enviar el pedido formal al diputado Oscar Zago, presidente de la Comisión Bicameral Permanente del Trámite Legislativo del Congreso. Esta comisión es crucial, ya que es la encargada de analizar los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) emitidos por el Poder Ejecutivo. Está conformada por ocho senadores y siete diputados, incluyendo a figuras como Víctor Zimmermann (UCR), Stefanía Cora (UP), Mariano Recalde (UP), Diego Santilli (PRO) y Sergio Palazzo (UP), entre otros.
Cuestionamientos y frenos judiciales   El decreto 461/25 ya enfrentó un obstáculo judicial la semana pasada, cuando la Justicia Federal dictó una medida cautelar provisoria que frenó el cierre de la DNV. Esta decisión fue resultado de una presentación del Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (SEVINA), que alertó sobre los peligros de la medida del Ejecutivo, como "traslados forzosos, desvinculaciones encubiertas o vaciamientos funcionales". Sin embargo, para que el decreto sea derogado definitivamente, requiere el rechazo explícito de ambas cámaras del Congreso.
   Desde el gobierno, el vocero presidencial, Manuel Adorni, ya anticipó en su cuenta de X que "El Gobierno apelará la suspensión del decreto que determina la disolución de Vialidad Nacional". El Stvyara, en su reclamo al Congreso, subraya que "la disolución de la DNV está argumentada en base a informes apócrifos del Ministerio de Desregulación, y nada menciona el decreto sobre quién o quiénes se harán cargo de la tarea que hoy realiza", haciendo una clara referencia a las "falsedades" con las que habría actuado Federico Sturzenegger.
El rol de Vialidad Nacional   Graciela Aleñá enfatizó que el decreto solo se limita a determinar tareas de vigilancia en seguridad vial, la creación de una agencia de control de concesiones y el traspaso de bienes (maquinaria y propiedades) a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Sin embargo, "se omite designar a los organismos que llevarán a cabo las tareas que hace la DNV hasta el día de la fecha", denunció.
   Según la secretaria general del Stvyara, el cierre del organismo, lejos de los objetivos de mejorar el funcionamiento y reducir el tamaño del Estado, representa un "grave perjuicio para la infraestructura, la cohesión nacional y la desaparición completa del concepto de patria". Aleñá detalló las múltiples funciones que cumple Vialidad Nacional, incluyendo el mantenimiento y la construcción de rutas, y alertó nuevamente que "el estado de las rutas es un factor directo en la siniestralidad vial" y que "una ruta en mal estado es una trampa mortal", una advertencia que ha reiterado en varias ocasiones. La batalla por Vialidad Nacional se intensifica, con el sindicato exigiendo al Congreso que revierta una decisión que consideran perjudicial y basada en información engañosa.
Fuente: diarionorte.com