Aumenta la morosidad en tarjetas y créditos-

- NACIONALES

Aumenta la morosidad en tarjetas y créditos-
Aumenta la morosidad en tarjetas y créditos-

18 de Julio, 2025-Alerta por el salto en pagos atrasados-El Banco Central (BCRA) detectó un fuerte aumento en los atrasos de pagos con tarjeta y préstamos personales. Qué sectores empeoraron y cuáles se mantienen estables.

El incremento significativo en los atrasos de pagos con tarjetas de crédito y préstamos personales aparece en el nuevo Informe sobre Bancos correspondiente a mayo: la morosidad en tarjetas se duplicó en el último año, al pasar del 1,9% al 3,8%. En tanto, los préstamos personales destinados al consumo registraron un aumento del 4,1% al 5,6%.

Estos datos reflejan un deterioro reciente en la capacidad de pago de los hogares, aunque el BCRA señaló que la morosidad total del sector privado alcanzó en mayo el 2,6%, aún por debajo del promedio histórico de 3,1% de los últimos 20 años. Sin embargo, el salto mensual fue notorio, ya que en abril se ubicaba en 2,2%. Para el segmento de crédito a hogares, la mora se elevó al 4,5%, y en las líneas específicamente orientadas al consumo, al 4,9%.

La sociedad de Bolsa Cohen destacó que estos niveles superan el promedio de morosidad de las familias (3,3%) registrado desde mayo de 2008, y se acercan al pico del 4,7% observado en noviembre de 2021.

En contraste, los créditos hipotecarios mostraron una leve mejora: la morosidad descendió de 1,7% a 1,5%, lo que indica que las familias continúan priorizando el pago de sus viviendas, tanto en préstamos tradicionales como en los ajustados por UVA. Los préstamos prendarios, por su parte, mantuvieron su nivel de mora estable en 2,4%.

En el sector empresarial, la morosidad se ubicó en 1% en mayo, aunque con incrementos en casi todas las ramas de actividad. En particular, los adelantos en cuenta corriente presentaron un aumento interanual en la mora, del 1,1% al 2,1%. También se registró una suba en los cheques rechazados por falta de fondos: en mayo, el índice fue del 1,39% en cantidad y del 1,24% en monto, lo que representa un alza de 0,1 y 0,4 puntos porcentuales respecto de abril.

El informe señala que este aumento en la morosidad ocurre en un contexto de expansión del crédito. En mayo, los préstamos en pesos al sector privado crecieron 3,5% en términos reales, con una suba interanual del 88,3%. Los préstamos en dólares también mostraron un crecimiento destacado: 7,9% en el mes y 137% respecto de mayo de 2024.

Fuente: diarionorte.com

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa