"Para mejorar los sueldos de los jubilados, tienen que morir muchos", dijo el intendente de Caseros, Entre Ríos. La frase, pronunciada durante una asamblea de dirigentes vecinalistas en la localidad de Cerrito, desató críticas en redes sociales, medios provinciales y en el ámbito político.
   Francou no forma parte de La Libertad Avanza, aunque expresó simpatía por las políticas del Gobierno nacional. En ese marco, intentó justificar su afirmación apelando a una visión cruda del sistema previsional. "La única forma de que alguien salga del sistema jubilatorio es muriéndose. Van a morir más personas de las que ingresan, y con el tiempo el sistema se va a fortalecer", explicó ante intendentes, concejales y referentes locales.
   El momento fue grabado en video y difundido por el canal Semanario Departamental TV, lo que amplificó el alcance de sus palabras. En una entrevista posterior, Francou aseguró que sus declaraciones fueron descontextualizadas: "Lo cortaron. Si hubieran dejado unos segundos más, nadie me estaría preguntando estas cosas".
   Sin embargo, lejos de distanciarse del planteo, en su intento de aclaración terminó reafirmando el concepto: "Es muy sencillo. Esto no se arregla en el corto plazo, sino en el largo. A medida que ingresen menos personas y mueran más jubilados, el sistema se va a equilibrar".
   Durante la misma intervención en Cerrito, el intendente respaldó el rumbo económico del gobierno de Javier Milei. "Nos guste o no recibir menos plata, estamos en el camino correcto", afirmó. También sostuvo que el sistema previsional está colapsado y que el ingreso de nuevos beneficiarios debería limitarse a quienes hayan realizado aportes.
   Francou intentó desmarcarse del impacto emocional de sus dichos: "No quiero que se mueran los viejos. Mi papá tiene 88 años y mi mamá, que es jubilada, 86. ¿Cómo voy a querer eso?", dijo, aunque sin retractarse del análisis que generó indignación.
   El episodio vuelve a poner en evidencia la tensión entre las posturas técnicas sobre el ajuste fiscal y la sensibilidad social que exige el debate público. En una Entre Ríos gobernada por Rogelio Frigerio y atravesada por una reforma política, las palabras de Francou se convirtieron en símbolo de la crudeza con la que algunos sectores justifican el recorte.
Fuente: diarionorte.com