El bono perdió 36% de poder adquisitivo en un año.

- ECONOMÍA

El bono perdió 36% de poder adquisitivo en un año.
El bono perdió 36% de poder adquisitivo en un año.

29 de Abril, 2025-Jubilaciones-Mientras el componente "haber" se ajusta de acuerdo a la inflación de los dos meses anteriores, el bono de $70.000 destinado a las jubilaciones mínimas permanece congelado desde marzo de 2024, lo que provocó una fuerte pérdida de su valor real.

En marzo de este año, los jubilados con haber mínimo perdieron un 5,4% de poder adquisitivo respecto al mismo mes del año anterior.

   Así lo reveló un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), que destacó que "el ingreso del jubilado con haber mínimo y bono registró una caída real del 5,4%". En contraste, los jubilados con montos superiores a la mínima lograron mantenerse por encima de la inflación.

 En marzo, un jubilado con pensión mínima recibió un total de $349.121, compuesto por $279.221,71 de haber jubilatorio y $70.000 de bono. Según el IARAF, si bien el haber general ha aumentado un 7,6% en términos reales desde noviembre de 2023, cuando asumió el gobierno de Javier Milei, marzo marcó un retroceso: fue el primer mes del año en el que el haber disminuyó en términos reales respecto al mes anterior (-1,4%) debido a que la inflación del 3,7% superó el ajuste del haber correspondiente a enero.Bono congelado

   El análisis detalla que el bono pierde valor mes a mes porque no se actualiza: "Siendo más importante la pérdida por esta vía que la suba del componente haber". Y agrega que, a diferencia de otros períodos, en marzo de 2025 tanto el haber como el bono perdieron poder adquisitivo frente a febrero, lo que generó una caída mensual del 1,9% en el ingreso real de los jubilados con mínima.

    "Desde marzo de 2024 el bono está en $70.000. Esto hace que entre ese mes y marzo de 2025 haya caído un 36% en valor real", advierte el estudio. Por su parte, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) señaló que entre marzo de 2024 y abril de 2025, la jubilación mínima total aumentó un 74%, pero esto se debe únicamente al crecimiento del haber (+113%), ya que el complemento (bono) no tuvo ningún ajuste.

Lejos del piso histórico

   El informe también incluye una comparación histórica: desde 2017, el haber jubilatorio presentó una tendencia descendente hasta alcanzar su punto más bajo en febrero de 2024, momento en el cual tenía un valor un 62% menor al promedio de 2017. Desde entonces, hubo una leve recuperación, aunque sigue estando un 42% por debajo de aquel promedio.

¿Qué pasa con el gasto público en jubilaciones?

   El IARAF proyecta que durante 2025, el gasto real en jubilaciones y pensiones contributivas crecerá un 11% respecto a 2024, lo que obligará al Gobierno a reducir otras partidas para cumplir su meta de superávit fiscal. Entre ellas, se prevé una baja en subsidios a sectores como la energía.

   La defensa de los derechos jubilatorios sigue siendo una urgencia en medio de una crisis económica que afecta especialmente a quienes dependen exclusivamente de su pensión para vivir. Mientras continúan las movilizaciones frente al Congreso, cada vez son más los jubilados y activistas sociales que exigen ajustes no solo automáticos, sino reales y acordes al costo de vida efectivo.

Fuente: diarionorte.com

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa