Aumento de prepagas-El Gobierno interviene en el sistema de salud en medio de la inflación.

- ECONOMÍA

Aumento de prepagas-El Gobierno interviene en el sistema de salud en medio de la inflación.
Aumento de prepagas-El Gobierno interviene en el sistema de salud en medio de la inflación.

22 de Abril, 2025-El Gobierno nacional interviene en los aumentos de las prepagas tras denuncias por cartelización, retrotrayendo los precios a diciembre de 2023 y ajustándolos al IPC.

El Gobierno nacional decidió intervenir en el aumento de las cuotas de las prepagas, una situación que se ha vuelto insostenible para muchos argentinos, especialmente para los de clase media. Esta medida llega luego de varios meses de aumentos desmedidos que superaron el 200%, en un contexto económico marcado por la inflación.

La intervención se basa en una denuncia por posible cartelización entre las principales empresas del sector, lo que llevó al Ministerio de Economía a aplicar una "medida de tutela anticipada". La decisión busca frenar el impacto de las subas sobre los afiliados, que en muchos casos se han visto obligados a elegir entre su salud y su economía.

Las empresas de medicina prepaga atenuarán los aumentos tras un pedido del Gobierno.
El Gobierno regula los aumentos de las prepagas tras denuncias de cartelización.

La medida anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, obliga a un grupo de empresas que concentran el 75% de los afiliados al sistema de medicina prepaga a retrotraer sus precios a diciembre de 2023. A partir de allí, las cuotas solo podrán ajustarse según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), un control necesario frente a los incrementos excesivos.

Adorni explicó que la medida se adoptó luego de una denuncia por presunta cartelización entre las compañías, lo que generó un aumento uniforme en las cuotas. "Mientras no exista la presunción de cartelización pueden hacer lo que gusten", declaró el vocero, sugiriendo que la intervención no será aplicada de manera general a otros sectores, como el de telecomunicaciones. La Superintendencia de Salud también presentará una medida cautelar para garantizar que las empresas devuelvan los montos cobrados por encima de la inflación desde diciembre pasado.

El gobierno insiste en que la libertad de mercado debe ser promovida, pero sin permitir prácticas que perjudiquen al consumidor. En ese sentido, Adorni defendió el decreto de necesidad y urgencia 70/2023, que avaló los aumentos, pero aclaró que no implica avalar ilegalidades. Este escenario genera un conflicto entre los intereses del mercado y los derechos de los usuarios, que continúan siendo el foco de atención.

La situación de las prepagas: implicaciones y futuras acciones

La intervención del Gobierno trae consigo implicancias tanto para los afiliados como para las empresas del sector de la medicina prepaga. Las medidas aplicadas buscan regular los precios, pero el impacto dependerá de la respuesta de las empresas y de los procedimientos judiciales en curso.

Puntos clave de la resolución:

Frente al comunicado del Ejecutivo, las prepagas anunciaron este lunes 21 de abril, que pensaban colaborar con la medida. Según informaron se espera que la factura de mayo llegue con una leve corrección, por lo que las subas podrían acercarse al 2,5%.

Fuente: Los Andes.


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa