La carne sube más del 30% y enciende las alarmas en medio de la inflación.

- ECONOMÍA

La carne sube más del 30% y enciende las alarmas en medio de la inflación.
La carne sube más del 30% y enciende las alarmas en medio de la inflación.

29 de Abril, 2025-El aumento se produjo entre finales de marzo y la actualidad, según datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Impacta directamente en la canasta básica y complica aún más a los hogares argentinos, ya que ningún corte se encuentra por debajo de los $10.000 el kilo.

 Los aumentos más significativos se registraron en cortes como el roast beef (de $9.759 a $13.300, +36%), la carnaza común (de $7.381 a $10.100, +36%), el cuadril (de $12.719 a $17.500, +33%) y la paleta (de $10.152 a $13.400, +32%). Otros como la nalga, el lomo o la bola de lomo también treparon entre 16% y 28%.

   Este escenario obligó a varias consultoras a revisar sus estimaciones de inflación para el mes de abril. La carne es uno de los productos con mayor peso en el rubro Alimentos del Índice de Precios al Consumidor (IPC), y su fuerte alza presiona al alza el índice general.

   Según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra), el consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo respecto al mes anterior y un 5,4% interanual. El promedio per cápita llegó a 47,8 kilos anuales, el nivel más bajo en tres décadas. En los supermercados, las ventas de carne descendieron un 7,1%, mientras que en autoservicios lo hicieron en 3,7%. Ante este escenario, muchos consumidores optaron por proteínas alternativas como el pollo o el cerdo.

   De acuerdo al informe semanal de la consultora LCG, los alimentos acumulan una suba del 3,4% en abril, liderada por la carne con un alza del 6,9%. Le siguen los condimentos (+5,5%), mientras que otros productos como aceite y verduras mostraron bajas de hasta el 1,6%.

   Aunque en la última semana no se registraron variaciones generales, seis categorías básicas presentaron descensos de hasta 2,8%, como el azúcar.

   El Gobierno espera que la inflación de abril no supere el 4%, considerando que ya cualquier número por debajo será visto como un logro tras la salida del cepo cambiario. Sin embargo, con caídas en el consumo y ajustes salariales insuficientes, incluso una inflación cercana al 3% representa una carga muy pesada para los sectores más vulnerables.

   El alza de la carne no solo afecta al bolsillo de los argentinos, sino también al gobierno, que busca contener precios en un contexto de alta volatilidad económica y expectativa por los números oficiales del INDEC.

Fuente: diarionorte.com

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa