El trágico fallecimiento de un niño de 2 años en Santiago del Estero encendió las alertas sobre los riesgos que representan los accidentes domésticos en la primera infancia. El Ministerio de Salud provincial advirtió que estos episodios pueden ser fatales y reiteró la importancia de la prevención y la educación en cuidados básicos dentro del hogar.
El pequeño había ingresado días atrás al Centro Provincial de Salud Infantil (CePSI) en paro cardiorrespiratorio, luego de atragantarse con una golosina. Llegó al hospital sin signos vitales, y fue reanimado por el equipo médico mediante maniobras de RCP e intubación. Aunque logró ser estabilizado y trasladado a terapia intensiva, las secuelas neurológicas causadas por la falta de oxígeno fueron irreversibles. El niño falleció tras seis días de internación en estado crítico.
Desde el Ministerio destacaron el accionar inmediato y profesional del equipo de salud, al tiempo que insistieron en que este tipo de situaciones pueden prevenirse con medidas sencillas pero fundamentales.
Recomendaciones clave para prevenir atragantamientos en niños y niñas:
No ofrecer golosinas duras, frutos secos, uvas enteras ni alimentos pequeños a menores de 5 años.
Cortar los alimentos en trozos adecuados a la edad del niño.
Evitar que coman mientras caminan, corren o juegan.
No dejar objetos pequeños al alcance.
Capacitarse en primeros auxilios y técnicas de RCP pediátrico.
Este caso generó un fuerte impacto en la comunidad y pone en evidencia la necesidad de reforzar el mensaje sobre los peligros que pueden presentarse en el entorno cotidiano de los más pequeños.
Desde el CePSI expresaron su acompañamiento a la familia del niño y renovaron su compromiso con la atención oportuna y de calidad para todos los niños y niñas de la provincia.
24-04-25 Fuente: diariopanorama.com