El 17% de los accidentes de tránsito son provocados por el uso de dispositivos móviles y el 8% de los siniestros fatales se produjeron por distracciones de ese calibre.
Una de las principales causales de accidentes de tránsito es el uso de dispositivos móviles al volante. Acorde a lo que informa un relevamiento llevado adelante por BTR Consulting, de los 1.4 millones de vehículos que circulan todos los días en la Ciudad de Buenos Aires, 240.800 lo hacen con el celular en la mano.
La realidad al volante está estrechamente vinculada al uso de la tecnología. Hoy es difícil pensar en un auto sin acceso a algún dispositivo tecnológico y quienes manejan vehículos que no incorporan en el habitáculo grandes pantallas, recurren al celular para acceder a los servicios de geolocalización y entretenimiento.
En sí, las asistencias tecnológicas son ayudas para el conductor. El problema, no obstante, está cuando su uso se vuelve riesgoso. No es lo mismo poner el GPS del celular para ver hacia donde ir a revisar mensajes, redes sociales y mails mientras se maneja. De hecho, se calcula que al año mueren 1.3 millones de personas a nivel mundial por accidentes de tránsito, siendo la distracción el principal detonante.
Un ejemplo claro que compartió la consultora antes citada es que leer un mensaje de WhatsApp mientras se maneja equivale a manejar con los ojos vendados. "Enviar un mensaje de texto al volante tiene el mismo efecto en el tiempo de reacción que conducir habiendo tomado cuatro cervezas en una hora", añaden los especialistas y son los conductores jóvenes los más afectados.
En números, por cada minuto y medio de llamada al volante, el conductor no percibe el 40% de las señales de tránsito y la velocidad promedio baja un 12%. Si eso lo llevamos a gran escala y a manejos a alta velocidad, el índice de peligrosidad aumenta exponencialmente.
Fatiga ocular
Todas estas malas prácticas, conlleva el riesgo de padecer fatiga ocular a continuación, vamos a compartir que es la fatiga ocular, una afección muy frecuente en estos tiempos de conectividad a full con dispositivos electrónicos.
La fatiga ocular es una afección frecuente que se produce cuando los ojos se cansan debido al uso intenso de la vista, como, por ejemplo, cuando se conduce distancias largas o se mira fijamente la pantalla de la computadora y otros dispositivos digitales.
La fatiga ocular puede ser molesta. Sin embargo, normalmente no es grave y desaparece cuando descansas la vista o tomas otras medidas para reducir la molestia en los ojos. En algunos casos, los síntomas de la fatiga ocular indican una afección ocular subyacente que necesita tratamiento.
Síntomas
Los síntomas de fatiga ocular incluyen los siguientes:
* Ojos doloridos, cansados, con ardor o con picazón
* Ojos llorosos o secos
* Visión borrosa o doble
* Dolor de cabeza
* Dolor de cuello, de hombros o de espalda
* Mayor sensibilidad a la luz (fotofobia)
* Dificultad para concentrarse
* Sensación de que no puedes mantener los ojos abiertos
Se debe consultar al oftalmólogo si las medidas de cuidado no alivian la fatiga ocular.
Causas
Las causas frecuentes de la fatiga ocular comprenden las siguientes:
* Mirar pantallas de dispositivos digitales
* Leer sin hacer una pausa para descansar los ojos
* Conducir largas distancias y realizar otras actividades en las que tienes que concentrarte durante mucho tiempo
* Exponerse a la luz intensa o al resplandor
* Hacer esfuerzo para ver con una luz muy tenue
* Tener un problema ocular subyacente, como sequedad de los ojos o visión no corregida y conocida como error de refracción
* Estresarse o fatigarse
* Exponerse al aire seco en movimiento en un vehículo con un sistema de calefacción o de aire acondicionado
* Uso de la computadora y el dispositivo digital
El uso de los computadores fatiga los ojos más que leer material impreso debido a que las personas suelen hacer lo siguiente:
* Pestañear menos cuando usan computadoras (pestañear es clave para humectar los ojos)
* Mirar las pantallas digitales a distancias o ángulos menores que los ideales
* Usar dispositivos que tienen resplandor o reflejo
* Usar dispositivos con contraste insuficiente entre el texto y el fondo
En algunos casos, un problema subyacente de los ojos, como desequilibrio del músculo ocular o agudeza visual sin corrección, puede causar o empeorar el síndrome visual informático.
Otros factores que pueden empeorar la afección son los siguientes:
* Resplandor en la pantalla
* Mala postura
* La disposición de la estación de trabajo de la computadora
* Aire circulante, por ejemplo, el de un aire acondicionado o de un ventilador que se encuentre cerca
Complicaciones
En definitiva, conducir un vehículo, lo que representa concentración y atención visual sumada a la utilización de teléfonos móviles u otros dispositivos, pueden acarrear consecuencias graves por cansancio o por falta de concentración.
Fuente: El Liberal