Jubilados: quiénes cobran el aumento en mayo.

- ECONOMÍA

Jubilados: quiénes cobran el aumento en mayo.
Jubilados: quiénes cobran el aumento en mayo.

19/04/2025-09:01 País-ANSES reveló cómo es la situación de los jubilados que se quedaron sin la opción de la moratoria por decisión del Gobierno Nacional.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció un aumento del 3,7% en los haberes de los mayores, acorde a la inflación de marzo. ¿Quiénes pueden acceder a él?

Además del incremento, jubilados que pueden corroborar las tres décadas trabajadas forman parte del sistema previsional. Por su parte, quienes se habían jubilado por moratoria no podrán percibir el aumento en mayo, ni tampoco el bono de refuerzo económico implementado por la gestión del presidente Javier Milei, reportó el diario Crónica.

La eliminación de la moratoria previsional representa un golpe especialmente duro para quienes trabajaron en condiciones informales o discontinuas, realidades comunes en amplios sectores de la economía argentina. En esta línea, más de 240.000 mayores quedarán excluidos de este sistema. 

¿Qué jubilados pueden acceder al aumento y al bono en mayo? 

Hoy en día, las mujeres pueden jubilarse a partir de los 60 años y los hombres a los 65, siguiendo las edades establecidas por la legislación vigente. Aunque hay proyectos en discusión que podrían modificar esos límites en el futuro para fortalecer el sistema previsional, actualmente no se han producido cambios en la edad mínima requerida.

Para acceder a la jubilación, es indispensable contar con 30 años de aportes registrados en la seguridad social. Ya no existen mecanismos que permitan regularizar períodos de trabajo no declarados, como sucedía con las anteriores moratorias, por lo que quienes no cumplan con ese requisito no podrán acceder al beneficio previsional.

En mayo, la jubilación mínima se incrementará un 3,7% siguiendo la actualización por la inflación de marzo. Con este aumento, el haber base pasará a ser de $296.396. Además, quienes cobran la mínima recibirán un bono de refuerzo de $70.000, por lo que el ingreso total será de $366.481,75. En el caso de los jubilados que perciben el haber máximo, el monto ascenderá a $1.994.485,71, aunque en este caso no se suma el bono adicional.

Por otro lado, quienes reciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) cobrarán $237.116,79, que con el refuerzo alcanzará los $307.116,79. En cuanto a las Pensiones No Contributivas (PNC), los beneficiarios pasarán a recibir $207.477,20, y sumando el bono llegarán a un ingreso de $277.477,20. 

Cronograma Jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo:

DNI terminados en 2: viernes 11 de abril

DNI terminados en 3: lunes 14 de abril

DNI terminados en 4 y 5: martes 15 de abril

DNI terminados en 6: miércoles 16 de abril

DNI terminados en 7: lunes 21 de abril

DNI terminados en 8: martes 22 de abril

DNI terminados en 9: miércoles 23 de abril

Jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo:

DNI terminados en 0 y 1: jueves 24 de abril

DNI terminados en 2 y 3: viernes 25 de abril

DNI terminados en 4 y 5: lunes 28 de abril

DNI terminados en 6 y 7: martes 29 de abril

DNI terminados en 8 y 9: miércoles 30 de abril

Pensiones No Contributivas:

DNI terminados en 8 y 9: viernes 11 de abril

Fuente: El Liberal

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa