Para el Correo Argentino las Islas Malvinas se llaman "Falklands"-

- NACIONALES

Para el Correo Argentino las Islas Malvinas se llaman "Falklands"-
Para el Correo Argentino las Islas Malvinas se llaman "Falklands"-

19 de Abril, 2025-Desconcierto: ¿es un "error" en la web oficial, o un guiño al presidente Milei y sus declaraciones en favor de la "autodeterminación" de los kelpers?

En la página del Correo Argentino, específicamente en el apartado de Sucursales, las Islas Malvinas figuran como "Falkland Islands" y Puerto Argentino como "Stanley". Lo insólito de esa denominación, que viola una ley nacional, fue denunciado por varios usuarios de redes sociales. En todos los casos, reclamaron la corrección de esa publicación, que atenta con el histórico reclamo argentino de soberanía sobre el archipiélago.

   Algunos de quienes expusieron el hecho admitieron que puede tratarse de un mapa que el Correo Argentino tomó de algún proveedor extranjero, una plantilla de Google o un software con nombres precargados. Pero destacaron que, aun si ese fuera el caso, hay responsabilidad de las autoridades de la empresa postal en mantener esos nombres en la web oficial.

   La Ley 26.651 obliga a utilizar la denominación y cartografía oficial en todas las dependencias públicas. Lo mismo ordena el Decreto 852/81, que fijó el nombre "Puerto Argentino" para la capital del archipiélago.

Sintonía con declaraciones oficiales

   No obstante, el desprecio por el reclamo soberano sintoniza con algunas declaraciones que, en forma consciente o por ignorancia de la histórica estrategia diplomática argentina, emanaron hace poco desde la cabeza del Ejecutivo nacional.

  El propio presidente Javier Milei públicamente mencionó el supuesto "derecho a la autodeterminación" de los isleños a contramano de todo el marco legal e histórico del reclamo argentino.

   La Argentina nunca reconoció como sujeto soberano a la población implantada por el Reino Unido, la potencia que se denuncia como usurpadora de esos territorios insulares.

  La ONU, a la vez, dejó en claro que el principio de autodeterminación no aplica a esta disputa, dado que no se trata de un pueblo colonizado sino de un territorio colonizado.

Fuente: diarionorte.com

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa