El sector automotor cierra el 2024 con una baja interanual del 8% en las ventas de vehículos 0 km. Se espera que los patentamientos totales del año ronden las 410.000 unidades, por debajo de las 450.000 registradas en 2023. Sin embargo, este desempeño superó las proyecciones iniciales que anticipaban una caída del 25% tras la devaluación de diciembre del año pasado.  
Cifras del mercado y desempeño mensual     En diciembre, los patentamientos de autos y vehículos livianos acumulan 18.080 unidades, y al incluir vehículos pesados, el volumen total del mes podría superar las 22.000 unidades. Aun así, el cierre dependerá de las decisiones de las marcas de registrar vehículos este mes o posponerlo para enero de 2025.  
   El mercado del año se distribuyó con 388.303 unidades en el segmento de vehículos livianos, mientras que la cifra total incluyendo vehículos pesados debería cerrar en torno a las 410.000 unidades.  
Liderazgo de marcas y modelos más vendidos    Toyota consolida su liderazgo con una participación del 21,7% del mercado, seguida por Volkswagen (16,5%) y Fiat (12,1%). En cuanto a los modelos, el Peugeot 208 se posiciona como el vehículo más vendido del año, con el 7,6% del mercado, seguido de cerca por la Toyota Hilux (7,5%) y el Fiat Cronos (7,2%).  
  Entre los 10 modelos más vendidos, que incluyen vehículos como Ford Ranger, VW Amarok, Chevrolet Tracker y Toyota Corolla Cross, se concentra el 52,3% del mercado total.  
   En diciembre, la Hilux lidera las ventas del mes, con la Ford Ranger en segundo lugar, consolidando su recuperación en el segmento de pickups frente a la Amarok. El Toyota Yaris completa el podio mensual.  
Perspectivas optimistas para 2025    El cierre de 2024 dejó mejores resultados de los esperados gracias a medidas impulsadas en conjunto entre las terminales automotrices y el Gobierno. En una reciente reunión entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y representantes del sector automotor, se destacaron los avances logrados durante el año:  
• Producción: 505.000 unidades fabricadas.  
• Exportación: 300.000 vehículos enviados al exterior.  
• Patentamientos: 412.500 unidades registradas.  
• Inversiones: 1.150 millones de dólares anunciados.  
• Recaudación: más de 10.000 millones de dólares generados.  
   Martín Zuppi, presidente de la asociación que reúne a las terminales, destacó la implementación de iniciativas como el Bopreal, cambios en los plazos de pago y la eliminación de aranceles a exportaciones incrementales, que permitieron mejorar los volúmenes proyectados al inicio del año.  
   Con estas perspectivas, las automotrices anticipan un 2025 con crecimiento en la actividad, sostenido por un mercado más estable y mayores inversiones en la industria.
Fuente:  diarionorte.com