Dos universidades argentinas en el top 50 de las mejores del mundo

- NACIONALES

Dos universidades argentinas en el top 50 de las mejores del mundo
Dos universidades argentinas en el top 50 de las mejores del mundo

10 de Abril, 2024- En medio del conflicto presupuestario-El ranking es de Quacquarelli Symonds. Por disciplinas, entre las mejores del mundo hay 98 carreras de 16 universidades argentinas: 11 públicas y 5 privadas.


En su 14a edición, el ranking es liderado por las norteamericanas Massachusetts Institute of Technology (MIT), Stanford y Harvard, la británica Cambridge y el Instituto de Tecnología de Suiza (ETH Zurich).

El ranking QS por disciplinas evalúa 5 áreas generales (Artes y Humanidades, Ingeniería y Tecnología, Ciencias de la Vida, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales) y 53 áreas específicas. Participan más de 1500 universidades de todo el mundo.

El informe de QS señala que el sistema universitario argentino se destaca en las áreas de Artes y Humanidades y Ciencias Sociales. De las diez carreras mejor clasificadas en el país, nueve pertenecen a estos campos, ocho de ellas ofrecidas por la UBA.

Las otras carreras de universidades públicas que se destacan,son las asignaturas de Antropología e Historia de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la carrera de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Sur, las tres dentro del top 150 mundial. La UNLP es la segunda universidad argentina con mayor presencia en la medición, con 20 carreras rankeadas.

La Universidad Católica Argentina (UCA) sobresale en el área de Teología, Divinidad y Estudios Religiosos (dentro del top 100 mundial). En tanto, también se destacan entre las 150 mejores del mundo la carrera de Derecho de la Universidad Austral y la Universidad Torcuato Di Tella en el área de Política y Estudios Internacionales.

Reclamo por desfinanciamiento a las universidades

En este escenario, los rectores de las universidades estatales nucleadas en el Consejo Interuniversitario Nacional convocaron a una marcha a Plaza de Mayo "en defensa del sistema nacional universitario" para el martes 23 de abril. Así lo definieron durante el 91° Plenario de Rectoras y Rectores que tuvo lugar ayer en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). La marcha será en conjunto con el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA), que originalmente habían convocado para el 25 de abril, pero definieron unificar la fecha con el CIN.

Desde el Frente Sindical de Universidades Nacionales expresaron: "Convocamos a toda la comunidad universitaria y a la ciudadanía toda a la gran marcha universitaria para defender la universidad pública, porque la verdadera libertad está en la educación".

Fuente: diarionorte.com

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa