Lumilagro reduce planta de empleados y comenzará a importar termos desde China.

- NACIONALES

Lumilagro reduce planta de empleados y comenzará a importar termos desde China.
Lumilagro reduce planta de empleados y comenzará a importar termos desde China.

12 de Julio, 2025-La histórica marca argentina de termos anunció una profunda "reconversión" para seguir operando en el país. La empresa desvinculó a 130 de los 200 trabajadores con los que contaba. "Era readaptarse o morir" aseguró Carlos Bender, gerente comercial de la firma.

Los termos Lumilagro ya no serán lo de antes y, en el camino más de un centenar de personas quedaron sin trabajo. El industricidio avanza y cada vez son más las empresas que empiezan a importar mercaderías y modifican su forma de operar.

La empresa, de reconocimiento nacional e internacional, comenzará a importar parte de sus productos desde China. Argumentan que es la única forma de  sostener su presencia en el mercado ante la creciente competencia asiática y el impacto del contrabando.

La drástica decisión incluye una fuerte reducción de personal y cambios en su esquema operativo, con el objetivo de adaptarse al nuevo contexto económico y comercial.

En medio de la reconversión quedaron sus trabajadores. En este sentido, la planta pasó de 200 empleados a poco más de 70, a través de un plan de retiros voluntarios. La empresa justificó la decisión en la baja de ventas locales y en el impacto del ingreso ilegal de productos extranjeros.

A partir de esta decisión pasar a ser una empresa de tipo modelo mixto, donde el 60% de sus productos serán termos importados desde Asia, diseñados y controlados por la propia marca, y el 40% restante continuará fabricándose en el país.

"Era readaptarse o morir"indicó Carlos Bender, gerente comercial de la firma.

Bender también alertó sobre el impacto del contrabando, destacándolo como uno de los factores más críticos para la industria local. «Bolivia, sin cultura del mate, importó más de 4 millones de termos desde China en un año, a precios muy bajos. Es evidente que muchos de esos productos terminaron entrando a Argentina».

Los productos que ingresan a bajo consto sin control se le suma el costo de la producción local. «Los nuevos productos están por llegar en el primer container, pero seguirán conviviendo con nuestros termos de vidrio tradicionales» concluyó.

Fuente: conclusion.com.ar

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa