Ya se conoce cuánto cobrarán en diciembre los jubilados y los pensionados santiagueños.

- POLITICA

Ya se conoce cuánto cobrarán en diciembre los jubilados y los pensionados santiagueños.
Ya se conoce cuánto cobrarán en diciembre los jubilados y los pensionados santiagueños.

16/11/2025-06:00 Economía-Los haberes subirán 2,3% en diciembre, tomando en cuenta la inflación de octubre. Esto, de acuerdo con el esquema actual de movilidad jubilatoria.

El miércoles pasado, el Indec difundió el dato de la inflación de octubre: 2,3%. Ello marcará el porcentaje de aumento para todas las prestaciones que paga la Anses, de acuerdo con el actual esquema de movilidad jubilatoria.

Así, a partir de diciembre, los beneficiarios verán reflejado en sus ingresos esta suba del 2,3%.

Por lo tanto, el haber mínimo para los jubilados (más de 100 mil en Santiago del Estero, cuya gran mayoría cobra la mínima) se ubicará en $340.746,35. A ello se debe sumar el bono de $70.000. De esa manera, la mínima quedará en $410.746,35. A ello se suma el cobro del medio aguinaldo, que aportará otros $170.373, llevando a $581.119,35 el monto total que cobrará el sector.

Quienes perciban pensiones no contributivas por invalidez o vejez tendrán un incremento del 2,3% por lo que sus haberes quedarán en $238.522,44, y con el bono, $308.522,44. Sumando el medio Sueldo Anual Complementario (SAC), cobrarán en total el último mes del año, $427.783,66.

En el caso de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el monto pasará a $272.597,08, y sumando el bono se elevará a $342.597,08 y, con aguinaldo incluido, ascenderá a $478.895,62 el dinero que percibirán en diciembre. Para las madres de siete hijos, el beneficio equiparará a la jubilación mínima, situándose en $340.746,35, y alcanzando los $410.746,35 si se añade el bono y $581.119,35 con el SAC.

El nuevo cálculo también modifica las asignaciones familiares y universales. La Asignación Universal por Hijo (AUH) aumentará hasta $122.443,89, mientras que la Asignación por Embarazo (AUE) será de $115.600 por hijo. En este caso, el 80% de ese monto se cobra de manera mensual y el 20% restante se acumula para el cobro anual, sujeto a la presentación de la documentación exigida.

Fuente: El Liberal

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa