El presidente Javier Milei calificó como "extremadamente positiva" la reunión que mantuvo este jueves con gobernadores en la Casa Rosada y afirmó que existe un "consenso absoluto" para impulsar la reforma laboral. Además, destacó que se alcanzaron acuerdos "con matices" sobre las medidas que necesita el país en esta nueva etapa.
En diálogo con A24, señaló:  "Logramos coincidir en que la Argentina no puede volver al pasado y debe continuar por el camino de la libertad"  y agradeció a los mandatarios provinciales "por participar de un encuentro que demuestra madurez política".
El mandatario reveló que hubo acuerdo "total" en torno al equilibrio fiscal, aunque admitió que "la discusión está en cómo se implementa". En ese sentido, subrayó: "Los 20 gobernadores que participaron de la reunión estaban de acuerdo con la reforma laboral. Es un cambio que le va a mejorar la vida a comerciantes y pymes".
Según explicó, el objetivo del proyecto es modernizar un régimen "que tiene 70 u 80 años y está completamente anacrónico". "La mitad de los trabajadores está en la informalidad. Eso lo saben hasta los propios sindicalistas. Queremos que todos puedan acceder a derechos laborales reales", expresó.
Milei insistió en que la reforma no eliminará derechos adquiridos. "Quien ya tiene un contrato laboral vigente, lo mantiene. La diferencia será para quienes busquen ingresar al mercado laboral, especialmente los jóvenes", indicó.
Exclusión de gobernadores y diferencias políticas
El Presidente también se refirió a la ausencia de los mandatarios de Buenos Aires, Tierra del Fuego, La Rioja y Formosa. "Si repetís el catecismo marxista que hundió al país en los últimos 100 años, es muy difícil tener un diálogo razonable. No nos podemos juntar con gente a la que 2+2 no le da cuatro", cuestionó.
En otro tramo de la entrevista, Milei afirmó que no tiene previsto discutir la coparticipación federal, un reclamo "que viene desde 1994", y ratificó que "el déficit cero es una política de Estado".
Vínculo con el PRO y reuniones políticas
El jefe de Estado también fue consultado por su cordial saludo con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y aseguró que "hay cosas que deben quedar en el pasado". Además, confirmó que este viernes se reunirá con Mauricio Macri: "Siempre se acercó con generosidad y me aportó elementos de su experiencia. Algunos de sus consejos fueron muy importantes y nunca me pidió nada a cambio".
Promesas y cambios en el gabinete
Milei remarcó que mantiene los compromisos asumidos durante la campaña presidencial de 2023. "Cumplimos todas las promesas en menos de dos años. Ahora avanzamos hacia una segunda generación de reformas", aseguró.
En relación con eventuales modificaciones en su equipo, adelantó: "Voy a hacer los cambios cuando lo considere necesario. Para avanzar en los acuerdos con el Congreso y los gobernadores, necesito interlocutores válidos. Evaluaré cuál es el gabinete óptimo para lograr esos resultados".
El Presidente no descartó que su principal asesor, Santiago Caputo, asuma un rol formal dentro del Gobierno: "Es mi principal asesor y ha hecho un trabajo enorme". También ratificó en su cargo al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Por último, sobre la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre, Milei sostuvo: "Fue una bendición, porque nos obligó a repensar muchas cosas que luego se reflejaron en el resultado del 26 de octubre".
 Fuente: El Liberal