Elías Suárez, gobernador electo el domingo con más del 72% de los votos por el Frente Cívico, manifestó que le representa "una gran responsabilidad este acompañamiento de los santiagueños".
En entrevista con el programa Libertad de Opinión por Canal 7 Santiago, el jefe de Gabinete que asumirá la primera magistratura, también expuso las prioridades de la gestión que buscará consolidar el crecimiento, mejorar los servicios, abierto al diálogo para escuchar a todos los sectores, como los jóvenes, rescató.
Sobre los comicios del domingo, resaltó que fue "una elección en donde participaron en su gran mayoría los santiagueños. Santiago es la primera provincia con relación a todo el resto de las provincias del país, con mayor participación positiva a la hora de votar, tanto para la fórmula gobernador y vice como para los cargos nacionales que se elegían senador y diputado nacional".
Sobre los desafíos que se avecinan, señaló: "Vamos a generar las condiciones de crecimiento, desarrollo, en el marco de un proyecto de unidad de todos los santiagueños, que tiene como principal objetivo la mejor calidad de vida y el bienestar de todos los santiagueños y desde luego vamos a poner todo lo que esté de nuestra parte".
Y subrayó que eso se logrará "con una provincia previsible, una provincia ordenada, administrativamente y equilibrada presupuestariamente. Lo vamos a hacer con participación, escuchando a todos los sectores, a las universidades, a las cámaras empresariales, a los trabajadores, al sector del comercio, sobre todo pensando y dándole el lugar que corresponde a los sectores más jóvenes para que sean parte de la toma de decisiones". Elías Suárez puso de relieve: "Vamos a profundizar este proyecto que iniciara Gerardo en el 2005", y dijo que ello tiene que ver con "mayor producción, industrialización de materia prima, mejores servicios: educación, salud, seguridad".
También remarcó que Santiago del Estero continuará siendo "una provincia inclusiva sin dejar a ningún sector fuera de lo que es la responsabilidad del Estado, en el marco de un gobierno ordenado".
Sobre la conformación del Gabinete en esta nueva etapa institucional, Suárez trazó el perfil: "Pensamos en generar un equipo de trabajo eficiente, responsable, probado, que sepa gestionar y que sin duda va a ser el que va a poner en marcha toda la coordinación de las políticas en las distintas áreas".
Elías Suárez también destacó la campaña de información que realizó el Frente Cívico, con el gobernador Gerardo Zamora, explicando la nueva boleta única de papel, y que eso redundó en que Santiago del Estero sea la provincia con mayor participación positiva.
Y rescató: "La opinión del pueblo de manera positiva tiene un alto valor, hay que escuchar lo que dice y entender ese mandato que el pueblo de la provincia nos ha dado. En lo personal representa un gran desafío, una gran responsabilidad y pensamos cubrirla y ponerla en marcha como corresponde".
Ese mandato, señaló, es "trabajar en función de una provincia que siga por el camino del crecimiento, del desarrollo, vamos a trabajar en mejorar la producción, vamos a trabajar en poder ver aún en situaciones tan difíciles como la que nos toca vivir (por la economía nacional), pensar en la industrialización de la materia prima, pensar que todos los sectores, la industria, las cámaras empresariales puedan aportar para esa generación de crecimiento para todos los santiagueños, eso se transforma en más y mejores puestos de trabajo,".
Al respecto, dijo que es importante la Ley de Promoción Industrial: "Es necesario generar las condiciones para que hoy esté más vigente y que sea una solución para aquellos que quieran invertir en nuestra provincia".
Ahondó: "Hemos generado políticas que muestran a Santiago del Estero en el marco nacional e internacional como una alternativa y una oportunidad para aquellos que quieran venir a trabajar a nuestra provincia".
Por otra parte, señaló que trabajará para que las mesas de diálogo del Gobierno con los gremios estatales y con los docentes, puedan abarcar otros actores. "El diálogo del Estado provincial con los distintos sectores siempre tiene que ser en el marco de un espacio institucionalizado", dijo.
Y resaltó: "Tenemos que escuchar a los distintos sectores: las cámaras empresariales, el sector del comercio, los colegios profesionales".
A partir del 10 de diciembre, adelantó: "Vamos a poner en marcha todas las medidas que tiendan a mejorar en materia productiva, proyectar políticas para el crecimiento y el desarrollo, industrializar, fomentar los espacios para la capacitación, para mejorar los servicios. No hay una medida que sea excluyente del resto de las que venimos llevando durante esta gestión del gobernador Zamora".
"Nuestra intención es mantener una provincia previsible, quiero decir que estemos tranquilos, vamos a profundizar las políticas que estén bien, escuchando a todos, que tiendan alcrecimiento y desarrollo en el marco de una provincia organizada. Y lo vamos a hacer en conjunto, acá no hay políticas que excluyan a nadie", finalizó.
Sobre una convocatoria de Nación: "Vamos a defender los intereses de los santiagueños" 
Ante la manifestación del gobierno nacional de convocar a los gobernadores a una mesa federal, Elías Suárez manifestó: "Nosotros en general tenemos las mejores expectativas para poder, en el marco que nos convoquen, llevar la voz de los santiagueños y decirle claramente que los santiagueños estamos dispuestos a decirle a todo el país que acá estamos y vamos a defender los intereses de los santiagueños y de nuestra provincia". 
"Así lo vamos a hacer porque eso es lo que corresponde en el marco de una nación federal, en el marco de nuestra Constitución y como corresponde, lo haremos tratando de hacer nuestro aporte", recalcó. 
En ese sentido, recordó: "Nosotros durante estos 20 años (de gobierno del Frente Cívico) hemos podido transitar distintos presidentes, distintos equipos de gobierno nacional, lo hicimos con el presidente Kirchner, con la presidenta Cristina de Kirchner, con el ingeniero Macri y lo estamos haciendo en esta gestión con Javier Milei y desde luego vamos a poner todo en nuestra parte. Eso sí, nos vamos a hacer escuchar en lo que pensamos que es nuestra obligación de decirle al país sobre la defensa del interés de todos los santiagueños".
Fuente: El Liberal