"El período hasta octubre será difícil, con miedo que el dólar suba aún más".

- ECONOMÍA

"El período hasta octubre será difícil, con miedo que el dólar suba aún más".
"El período hasta octubre será difícil, con miedo que el dólar suba aún más".

10/09/2025-06:00 Economía-CLAUDIO LOSER El ex director del FMI dialogó con EL LIBERAL sobre el contexto económico post electoral y la derrota del Gobierno en la elección bonaerense.

El economista mendocino, ex director del FMI, Claudio Loser se refirió al escenario post electoral que atraviesa el gobierno nacional esta semana tras la derrota en provincia de Buenos Aires e indicó que "el período hasta las elecciones nacionales será difícil, sin inversión extranjera y con miedo de que el dólar suba aún más".

En diálogo con ELLIBERAL, sostuvo que "claramente, la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, en el contexto de un aparente estancamiento económico, y un shock debido a los audios sobre corrupción, tienen un impacto muy fuerte sobre la situación financiera del país".

Añadió que "los mercados financieros, representando la experiencia de los Argentinos de décadas, se han puesto a la defensiva. El miedo es que haya un aflojamiento de políticas, antes y después de las elecciones nacionales –de octubre-, con expansión monetaria y debilitamiento fiscal. Esto es lo esperable, basado en la experiencia de 2001, 2015, 2019 y 2023. Por cierto, la gente se ha volcado al dólar, han vendido acciones argentinas y se han desprendido de bonos argentinos, lo que se ha reflejado en un aumento del riesgo país, y una presión significativa sobre el dólar".

Al ser consultado respecto de si se mantendrán las bandas cambiarias en el dólar, dijo que "el gobierno tendrá que considerar la necesidad de modificar las bandas cambiarias o quizás eliminarlas para tener una flotación libre-una fuerte preferencia mía y de algunos colegas. Hay riesgo que el gobierno imponga un nuevo cepo, aunque la probabilidad no es alta".

Apuntó además que "evidentemente este es un fuerte revés para el presidente Milei, en parte importante debido a la impaciencia de la población para percibir los beneficios de la política de ajuste, ya habiendo olvidado la baja en la inflación-el peor de los impuestos. Pero la diferencia con el pasado es que con bastante certeza, el gobierno mantendrá la política fiscal "dura" y una política monetaria restrictiva, todos elementos que no existieron en circunstancias pasadas".

Precisamente, luego de esas declaraciones de Milei en la misma noche del domingo, interpretó que "por eso hoy –por ayer- el FMI apoyó, correctamente, a las autoridades. Sin embargo no puede esperarse más financiamiento de la institución, y a mi juicio, tampoco del gobierno de EE. UU., aun con las promesas del presidente Trump".

Para el economista, a partir de ahora y hasta octubre, "el período hasta las elecciones nacionales será difícil, sin inversión extranjera, con miedo de que el dólar suba aún más pero lo más probable es que el gobierno intervenga algo, con la comprensión del FMI, y con poca liquidez, lo que hará que la demanda de dólares sea limitada".

No obstante, indicó que "si las elecciones muestran otro revés en Octubre, las cosas se complicaran más, pero por el momento el gobierno tiene buenas chances de llegar, aunque maltrecho, a fines de Octubre. Después se verá".

Consultado sobre si hay posibilidad de corrida cambiaria, dijo que "puede haber corrida si la colocación de bonos de los próximos días no funciona y deben emitir".

Fuente: El Liberal

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa