Alerta en mercados: el dólar llegó a $1.450, acciones cayeron 24% y el riesgo país pasó los 1.100 pb.

- ECONOMÍA

Alerta en mercados: el dólar llegó a $1.450, acciones cayeron 24% y el riesgo país pasó los 1.100 pb.
Alerta en mercados: el dólar llegó a $1.450, acciones cayeron 24% y el riesgo país pasó los 1.100 pb.

09/09/2025-06:00 Economía-El dólar mayorista que dispara la intervención del BCRA al superar el tope de la banda quedó en $1.409, a -5% de habilitar intervención.

El primer día de mercado luego de la derrota electoral del Gobierno nacional en la provincia de Buenos Aires, el dólar oficial cerró en $1.365 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $45 respecto del viernes pre electoral, aunque el promedio del tipo de cambio en los diferentes bancos alcanzó los $1.450 y en algunos de ellos alcanzó los $1.460. El dólar mayorista -que funciona como precio de referencia en el sistema financiero- saltó $54 y finalizó en $1.409. Este nivel representa un alza del 4% respecto del cierre del viernes anterior y lo dejó apenas a 4,3% del techo previsto en la banda cambiaria

Acciones en rojo de 2 dígitos.

Este primer impacto en el dólar, como resultado de la derrota electoral tuvo también su correlato en la caída de los bonos y la suba del riesgo país que escaló por encima de los 1.100 puntos básicos. A su vez, el efecto electoral, también afectó al mercado accionario. Las acciones de empresas argentinas que operan en Nueva York cerraron con pérdidas de dos dígitos en la rueda posterior a la elección. BBVA encabezó las bajas con un derrumbe del 24%, seguido por Banco Macro (-23,2%) y Grupo Financiero Galicia (-23,3%).

El índice Merval también cerró en terreno negativo y retrocedió 13,2%, lo que golpeó con dureza a las acciones líderes de renta variable. Grupo Supervielle encabezó las pérdidas con un derrumbe del 20,8%, seguido por Grupo Financiero Galicia con una caída del 20,1%. BBVA acompañó con un retroceso del 20%, mientras que Edenor descendió 16,8%.

Bonos y riesgo país

El impacto también alcanzó a los bonos soberanos en moneda extranjera. En Nueva York, el Bonar 41 cayó 10,9%, mientras que el Bonar 35 retrocedió en la misma magnitud, configurando uno de los peores arranques semanales para la deuda argentina en el último año. La caída de los bonos también incrementó el Riesgo País, que mide la sobretasa que debe pagar la Argentina para financiarse en los mercados internacionales. El indicador elaborado por JP Morgan superó los 1.100 puntos.

El dólar, para arriba

La disparada de la divisa surge tras los resultados de la elección legislativa de la Provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria se impuso por más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza, al cosechar 46,96% de los votos contra 33,85%, respectivamente. Esto hizo que en la rueda de ayer el dólar minorista subiera hasta $1.460 en las primeras horas. A medida que aumentaban las operaciones, retrocedió y cerró en $1.425, una baja de $35 con relación a la apertura. En los bancos, el promedio minorista se ubicó entre los $1.430 y $1.450 para la venta. El blue cotizó en $1.360 (compra) y $1.380 (venta), con un alza de 1,1%. Entre los dólares financieros, el MEP subió 3,7% hasta $1.434,68, y el CCL subió 3,7% hasta $1.442,46.

Las bandas

Según el acuerdo con el FMI, si la cotización supera el límite superior de las bandas cambiarias, el Banco Central está habilitado para intervenir con la venta de reservas para frenar esa presión alcista. El esquema actual de bandas, implementado el 10/4 prevé que el dólar en el Mercado Libre de Cambios pueda moverse entre $1.000 y hasta $1.400, con un ajuste del 1% mensual. Ayer, el techo quedó en $1.470. Si el precio rompe el techo, el BCRA debe recurrir a sus reservas para evitar una escalada mayor. El dólar que mira el Gobierno es el mayorista.

Las reservas del Banco Central (BCRA) se ubicaban el viernes en US$ 40.520 millones.

Fuente: El Liberal

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa