CORRIENTES. La localidad correntina de San Luis del Palmar será protagonista hoy de una cita religiosa que moviliza a miles de familias desde ese Municipio hasta la Basílica de Nuestra Señora de Itatí.
La peregrinación gaucha es una tradición anual que moviliza a toda la localidad correntina de San Luis del Palmar.
La peregrinación será portando a San Luis, el santo patrono de la comunidad. Este año la actividad tiene un interés adicional, ya que se cumplirán 125 años de la coronación pontificia de la Virgen.
Se trata de una tradición repleta de fe y de color, porque prácticamente toda la localidad participa en la marcha hacia Itatí. Son hombres, mujeres, niños y adultos mayores que avanzan jineteando caballos o en carretas, más otros muchos que eligen hacerlo a pie.
La peregrinación se iniciará a primera hora de hoy, cuando repiquen las campanas de la iglesia de San Luis del Palmar. Se calcula que unos 20.000 jinetes serán de la partida y unas cien carretas.
La movilización arranca cada 13 de julio, y tras muchas horas de recorrido hace una parada en Paso de la Patria, donde la multitud descansa a fin de retomar la marcha el lunes y arribar a Itatí durante la siesta.
CLIMA FESTIVO
La magnitud de la movida y sus motivos hacen que desde semanas antes comiencen los preparativos en San Luis del Palmar, donde hay una fe muy arraiga por San Luis Rey de Francia, o simplemente San Luisito para los lugareños.
Luis IX de Francia fue un rey de quien la historia habla como un hombre justo y de gran sensibilidad, que no se aislaba en los lujos de la corte, sino que mantenía un contacto directo y habitual con las familias de su reino, al punto de intervenir personalmente en conflictos de todo tipo para mediar en ellos, aunque se tratara de asuntos menores en relación con su investidura. Luis nació en 1214 e inició su reinado con apenas doce años de edad, hasta fallecer a los 56 años.
En la ciudad correntina que lo recuerda y homenajea está todo listo para la peregrinación, que se convirtió en una de las más singulares de la Argentina. La marcha se programa para cada 13 de julio, a fin de que la peregrinación llegue con el santo a Itatí al día siguiente, 14 de julio, por ser el aniversario de la coronación pontificia de la Virgen.
Fuente: diarionorte.com