La Iglesia despide a Monseñor Baseotto, exobispo de la ciudad de Añatuya.

- RELIGIOSAS

La Iglesia despide a Monseñor Baseotto, exobispo de la ciudad de Añatuya.
La Iglesia despide a Monseñor Baseotto, exobispo de la ciudad de Añatuya.

El reconocido religioso fue el segundo obispo de la Diócesis de Añatuya y también obispo Castrense Emérito de la Argentina. Murió el lunes, a los 93 años.

Su partida fue confirmada por el actual obispo castrense y de las Fuerzas Federales de Seguridad, monseñor Santiago Olivera, mediante un comunicado oficial dirigido a la comunidad diocesana.

Baseotto sucedió en Añatuya a monseñor Jorge Gottau, primer obispo de la diócesis creada en 1961. Durante su ministerio, cuyo lema episcopal era "Por Él, con Él y en Él", continuó y fortaleció la labor pastoral y social iniciada por su predecesor, dejando una huella profunda en una de las regiones más postergadas de Santiago del Estero.

En 2002, fue nombrado obispo castrense de la Argentina por san Juan Pablo II, asumiendo ese mismo año. Su ministerio, sin embargo, se vio afectado por decisiones políticas que, a partir de 2005, limitaron su ejercicio pleno. Finalmente, el papa Benedicto XVI aceptó su renuncia en 2007, tras lo cual pasó a ser obispo emérito. Desde entonces, continuó celebrando misa dominical en la Iglesia Nuestra Señora de las Victorias, perteneciente a la comunidad redentorista, orden religiosa a la que pertenecía.

Según los primeros informes, Baseotto fue hallado sin vida en su departamento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se aguarda la finalización de los trámites legales pertinentes para brindar mayores detalles y confirmar la fecha y hora de la misa exequial, que se celebrará en la Catedral Castrense Stella Maris, en CABA.

Santiago Olivera expresó en su mensaje: "Como Iglesia Castrense, obispo, sacerdotes y fieles laicos, especialmente aquellos que lo tuvieron como padre y pastor cercano, nos unimos en oración con la renovada certeza de que esta ha sido su Pascua. Rezamos por el consuelo de sus familiares y su eterno descanso".

La comunidad católica de Santiago del Estero y de todo el país despide con gratitud a quien dedicó su vida al servicio de la Iglesia y de los más necesitados, en fidelidad a su vocación pastoral.

Enfrentamiento de Ginés González
En 2005, Baseotto protagonizó una fuerte polémica con el entonces ministro de Salud, Ginés González García, tras la difusión de una carta en la que el prelado criticaba duramente las políticas sanitarias del funcionario y sugería que "merecía ser arrojado al mar con una piedra de molino atada al cuello". El conflicto generó una crisis institucional entre el Gobierno de Néstor Kirchner y la Iglesia Católica, y derivó en la remoción del obispo castrense por decreto presidencial.

Todo comenzó cuando González García, reconocido por su postura favorable a la despenalización del aborto, expresó en una entrevista con el diario Página/12 la necesidad de abrir el debate sobre el tema. La respuesta de Baseotto fue inmediata y polémica: en una carta pública, citó un pasaje del Evangelio y acusó al ministro de "apología del delito", señalando que sus acciones —como la distribución de preservativos entre jóvenes— promovían el "libertinaje sexual" y la expansión del VIH.

"Cuando usted repartió públicamente profilácticos a los jóvenes, recordaba el texto del Evangelio donde nuestro Señor afirma que 'los que escandalizan a los pequeños merecen que le cuelguen una piedra de molino en el cuello y lo tiren al mar'", escribió el obispo. Y agregó: "Propiciar el aborto es asesinato de inocentes, y distribuir profilácticos es fomentar el libertinaje. Se está degradando a la sociedad con los mismos principios de los emperadores romanos: panem et circenses".

27-05-25 Fuente: diariopanorama.com

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa