En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció una profunda modificación en el sistema de provisión de pañales para los afiliados del PAMI. El nuevo mecanismo, implementado mediante licitación pública, busca eliminar intermediarios, mejorar la calidad del servicio y reducir los costos. Según precisó Adorni, la medida permitirá un ahorro estimado de 5 mil millones de pesos anuales.
Uno de los principales cambios será la entrega domiciliaria de los productos, lo que, según el funcionario, apunta a prevenir la reventa en plataformas como Marketplace. "La nueva modalidad busca garantizar que los beneficiarios reciban directamente los pañales, sin que ningún oportunista saque provecho del sistema", expresó.
Adorni aseguró que el proceso de licitación se vio condicionado por la actitud de algunas empresas proveedoras del sector, "un grupo que firmó un acuerdo para no participar de manera coordinada en el concurso público. Esta conducta anticompetitiva atenta contra el derecho de los afiliados del PAMI a recibir un mejor servicio", afirmó, al tiempo que defendió la "transparencia" del nuevo esquema.
Personas condenadas
En otro tramo de la conferencia, Adorni informó que, gracias a un trabajo conjunto entre los ministerios de Capital Humano y Justicia, las personas detenidas con condena firme o a disposición del Poder Judicial dejarán de ser beneficiarias de planes sociales. "Para este Gobierno, la cárcel no es un hotel ni un recreo", afirmó, y añadió que "quienes causaron daño a la sociedad deben cumplir su condena sin beneficios ni excepciones".
Además, destacó la implementación del programa *Ocio Cero*, que busca que los reclusos trabajen mientras cumplen sus penas, y confirmó la eliminación del acceso a teléfonos celulares en los penales.
Seguridad y cooperación internacional
El vocero también valoró el anuncio de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sobre la cooperación con EEUU a través del programa Tribuna Segura. En el marco del próximo Mundial de Clubes, la Argentina compartirá su registro de personas con derecho de admisión, lo que permitirá identificar en tiempo real a individuos con antecedentes violentos o pedidos de captura. Como ejemplo, Adorni mencionó la reciente detención del jefe de la barra brava de Platense, prófugo desde hacía dos años.
Educación e inteligencia artificial
En materia educativa, se presentó el Programa Argentino de Innovación en la Educación con Inteligencia Artificial, una iniciativa del Ministerio de Capital Humano. El objetivo es que los estudiantes incorporen desde edades tempranas el pensamiento computacional, el uso crítico de herramientas de IA y, en niveles superiores, contenidos como programación, análisis de datos y modelado de sistemas.
Desregulación económica y alivio al sector privado
Finalmente, Adorni anunció que el Ministerio de Economía derogó 12 normativas de la Ley Pymes y otros 13 artículos del Programa Nacional de Apoyo al Empresario Joven. Las resoluciones eliminadas eran, según dijo, "inútiles" y utilizadas como excusas para repartir privilegios de manera discrecional.
En ese marco, destacó un crecimiento del 3,7% interanual en las ventas pymes registrado en el último mes, según datos del INDEC. "En vez de asfixiar al sector con burocracia, la mejor forma de impulsar el crecimiento es dejar de interferir", concluyó.
Adorni detalló que es la primera vez que se realiza un informe técnico en el que participaron profesionales de la salud para "mejorar la calidad de una prestación que lleva varios años de quejas y reclamos", y en ese sentido enfatizó: "A los empresarios prebendarios que hacían negocios con la vieja política para lucrar con las necesidades de la gente, sepan que eso se terminó".
Condenados
Por otro lado, el funcionario informó que, a partir de la gestión conjunta de los Ministerios de Capital Humano y Justicia, ya no podrán ser beneficiarios de planes sociales los delincuentes que estén detenidos a disposición del Poder Judicial o cumplan una condena penal firme.
Además, ratificó que "para este Gobierno la cárcel no es un hotel ni es un recreo", y remarcó que "quienes causaron daños en la sociedad deben pagar sus acciones sin beneficios y sin excepciones, por eso se les sacó el acceso a los celulares y se estableció el programa Ocio cero, para que trabajen mientras cumplen su condena".
Tribuna segura
En otro tramo de la conferencia, Adorni destacó el anuncio de la ministra Bullrich, por el que se autorizó a compartir con los EEUU el registro nacional de personas con derecho de admisión que se obtuvo a través del programa "Tribuna Segura" de cara al Mundial de Clubes. Aseguró que esta herramienta "va a permitir identificar en tiempo real a personas con derecho de admisión o pedido de captura", y ejemplificó que, "a través de este sistema, recientemente se logró detener al jefe de la barra brava de Platense, prófugo desde hacía 2 años".
IA
Además, el vocero comunicó que el Ministerio de Capital Humano lanzó el Programa Argentino de Innovación en la Educación con Inteligencia Artificial, que apunta a que los estudiantes incorporen desde la primaria el pensamiento computacional y el uso crítico de herramientas de inteligencia artificial, y en la secundaria la programación, el análisis de datos y el modelado de sistemas.
Por último, indicó que el Ministerio de Economía derogó 12 normativas de la Ley Pymes y otros 13 artículos del Programa Nacional de Apoyo del Empresario Joven por tratarse de resoluciones "inútiles" y que eran "una gran excusa para garantizar privilegios de unos pocos y a dedo de los funcionarios de turno".
En este punto, resaltó que el mes pasado las ventas pymes registraron un crecimiento del 3,7 % en la variación interanual, según datos del INDEC, por lo que sostuvo que, "en vez de asfixiarlo con burocracia, la mejor manera de que el sector privado crezca es sacándole las manos de encima", culminó Adorni en su habitual conferencia.
 12-05-25 Fuente: diarionorte.com