SIDE: los gastos reservados crecieron 1.967% con Milei.

- NACIONALES

SIDE: los gastos reservados crecieron 1.967% con Milei.
SIDE: los gastos reservados crecieron 1.967% con Milei.

11 de Mayo, 2025-Los gastos reservados pasaron de $ 3.794 millones a $13.436 millones durante este año. De acuerdo con el informe de gestión que presentó en el Congreso el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se trata de revalorizaciones nominales frente a la inflación acumulada desde el año 2023.

(Por Agustina Bordigoni*) - Por medio de una Decisión Administrativa (Nº 10/25) el Gobierno modificó las partidas presupuestarias de 73 programas y amplió la proyección de gastos en $24.800 millones, lo que resultó, según el análisis de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración (ASAP), de un incremento de recursos para 53 programas (por $ 1.488.340 millones) y de la reducción para 20 (por $1.463.540 millones). En el informe, basado en la decisión oficial, el único ministerio que aparece con una rebaja en el presupuesto total es Capital Humano, con $18.355 millones menos. Los ministerios de Economía (con $ 225.827 millones más), Seguridad ($ 183.285 millones extra) y Salud ($106.882 millones más reasignados) son los que más fondos recibieron en el reacomodamiento. También aparece Presidencia, con un incremento de $25.281 millones –de los cuales $25.250 están destinados a la SIDE–.

La actualización ya aparece en el presupuesto abierto: a partir de esta semana la Secretaría de Inteligencia que dirige Sergio Neiffert cuenta con $80.872 millones. Se suman $8.017 millones para gastos reservados, que ya se habían ampliado mediante el DNU 186/25 del 12 de marzo. Con estos incrementos, las partidas por las cuales no se rinden cuentas públicas pasaron de los $3.794 millones a los $ 13.436 millones en los primeros cinco meses del año, una suba del 254% contra una inflación acumulada del 8,6% de enero a abril.

La SIDE destinó a personal por mes el equivalente al presupuesto anual de Capital Humano

"El incremento presupuestario dispuesto mediante el DNU 186/25 no representa un aumento real, sino una revalorización nominal frente a la inflación acumulada desde el año 2023", afirmó el jefe de Gabinete Guillermo Francos ante el Congreso durante la presentación del último informe de gestión. Sobre los gastos reservados aclaró que el destino de estos fondos es "sin excepción, la producción de inteligencia nacional y la generación de capacidades que reviertan el atraso histórico que ha afectado el funcionamiento del Sistema de Inteligencia Nacional". También que el presupuesto vigente para el ejercicio de 2024 fue de $48.256 millones. Con la actualización del 5 de mayo el dinero consignado a la SIDE experimenta una suba general del 67,5%, casi doce puntos porcentuales por encima del último dato de inflación interanual (55,9%). Respecto a 2023 la ampliación es del 419%, y específicamente los fondos consignados a los gastos reservados pasaron de los $650 millones a los $13.436 actuales, lo que constituye un incremento del 1.967%.

De acuerdo con la respuesta de Francos, estas actualizaciones son "una readecuación indispensable" para recomponer –aunque, según sus palabras, "parcialmente"–, el poder de compra. Y aclaró que, si bien la información sobre el destino de estos fondos reviste carácter secreto, "la Secretaría de Inteligencia del Estado no ha participado en modo alguno en operativos de seguridad vinculados a la manifestación del día 19 de marzo de 2025", en referencia una de las marchas de los jubilados, precisamente una semana después de que se registraran graves incidentes.

Respecto al presupuesto de Capital Humano, desde la cartera aclararon a PERFIL que los $18.400 millones que ya no figuran como recursos disponibles dentro de la Secretaría de Educación se explican por una reasignación y no por una baja en el presupuesto: "se compensan créditos dentro de los programas de la Secretaría como así también $18.400 millones con la empresa Educ.ar, que se fue de la órbita de Educación".

La empresa pasó de ser una Sociedad del Estado a una Sociedad Anónima este año, algo que desde los gremios entendieron como un posible paso previo a la privatización. Y por decreto, también publicado en el boletín oficial el 25 de abril, se le otorgó a Educ.ar el control del programa Conectar Igualdad, creado en 2010 para distribuir computadoras y recursos tecnológicos en escuelas públicas.

Dentro de este reacomodamiento de partidas de la Secretaría de Educación figuran, además, $2.737 millones más para el programa Información y Evaluación de la Calidad Educativa y $4.267 millones menos para el Fortalecimiento Edilicio de Jardines Infantiles.

El Gobierno reasignó partidas del Presupuesto y amplió en casi 7 millones de dólares los fondos para la SIDE

Recortes en ciencia.

Esta misma semana el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en su cuenta de la red social X la eliminación de los fondos fiduciarios para la Promoción Científica y Tecnológica (Fondotec) y el de Integración Socio Urbana (Fisu). "El Fondotec sólo utilizó 33 millones de los más de 28.000 millones de pesos que le fueron asignados entre 2022 y 2023", declaró el funcionario.

"El fondo fiduciario (Fondotec) era un instrumento que le permitía a la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación constituir reservas entre un año presupuestario y el siguiente", explicó a este medio Fernando Peirano, presidente de este organismo entre 2019 y 2023. También protegía a estos fondos de la inflación. "Al eliminar el fondo, el patrimonio existente en este momento debe volver a la Agencia. O por lo menos eso es lo que uno supone", agregó. Y denunció que desde diciembre de 2023 no se realizaron nuevas convocatorias ni se aprobaron nuevos proyectos.

Por otro lado, advirtió sobre el debilitamiento de los sistemas de auditoría. "El ejemplo más notable es que desde que asumió este gobierno no constituyó el directorio de la Agencia. El directorio es un cuerpo colegiado con representantes de las provincias, de las pymes, de las universidades y de la comunidad científica. Aprueba la asignación de recursos, diseña las nuevas convocatorias, y supervisa el trabajo del equipo técnico". Por otro lado, afirmó, los informes semestrales de los avances de los programas con organismos internacionales ya no están disponibles para su consulta.

También aclaró que, si bien "muchos fondos fiduciarios tienen mala fama y terminan siendo un dispositivo por el cual un ministro de un área puede ‘puentear’ las decisiones del ministro de Economía, en ciencia y tecnología eso no ocurría, ya que los recursos en fondos fiduciarios se originaban en el presupuesto que el Congreso le asignaba a la Agencia y que el ministro de Economía le transfería a partir de las cuotas presupuestales".

De acuerdo con un informe del grupo EPC (Economía, Política y Ciencia) desde diciembre de 2023 a marzo de 2025 se perdieron 4.148 puestos de trabajo en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

*Publicado en Perfil

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa