El Correo Argentino en crisis

- NACIONALES

El Correo Argentino en crisis
El Correo Argentino en crisis

26 de Abril, 2025-Cientos de miles de envíos demorados en todo el país-El Correo Oficial de la República Argentina (CORASA) atraviesa una profunda crisis operativa que desató un fuerte conflicto gremial por falta de personal y paritarias

La situación, que comenzó a visibilizarse en redes sociales con quejas de usuarios y emprendedores, tiene su origen en recortes de personal, salarios desfasados y la ausencia de paritarias ajustadas a la inflación.

La realidad de los trabajadores

  Desde octubre de 2023, los empleados postales no lograron cerrar una negociación salarial libre. Según denuncias del sindicato, la empresa impuso aumentos por debajo de la inflación acumulada, que alcanzó un 80% en 2024. Un distribuidor con cinco años de antigüedad percibe $600.000 mensuales, lo que representa un desfasaje salarial estimado en un 70%-80%.

   Marcelo Díaz, secretario general de la Asociación Libre de Empleados de Correos y Telecomunicaciones de Córdoba (ALECYT), señaló que la situación escaló en abril de 2025 tras una serie de 500 despidos a nivel nacional y la implementación de retiros voluntarios. En Córdoba, por ejemplo, el personal se redujo en un 40%, pasando de 1.400 empleados a menos de 1.000 en un año. En algunas localidades del interior, ya no quedan oficinas operativas.

   El conflicto llegó a su punto crítico a principios de abril, cuando el gremio declaró el estado de alerta y convocó a un paro de 24 horas el 8 de abril, que se sumó a la huelga general de la CGT el 10 del mismo mes. Desde entonces, los trabajadores adoptaron medidas de quite de colaboración, generando un colapso logístico con más de 400.000 piezas acumuladas para distribuir y alrededor de 10.000 envíos internacionales retenidos por aduana, también en conflicto.

Impacto en los usuarios

   Los reclamos de pequeños, medianos y grandes emprendedores inundaron las redes sociales del Correo. "Hace tres semanas que estoy esperando un paquete", escribió un usuario. Otro agregó: "Son muchísimos los afectados sin respuesta". Las demoras afectan tanto envíos nacionales como internacionales, generando preocupación entre comerciantes y consumidores.

   El lunes 7 de abril, día del empleado de correo, no hubo celebraciones sino más protestas. "No hay insumos, no hay paritaria, ni condiciones mínimas para cumplir con el servicio", expresó Díaz. Aunque el gremio logró abrir un canal de diálogo con la empresa durante un congreso realizado en Buenos Aires, las medidas fueron suspendidas temporalmente en espera de una nueva propuesta salarial.

Empresa al borde del colapso

   Desde el sindicato aseguran que CORASA no es deficitaria y que desde 2024 presenta números positivos. Sin embargo, la reducción del plantel y la falta de insumos básicos han llevado al sistema al borde de la inoperabilidad. "Hoy trabajamos con lo mínimo. Si alguien se enferma o toma vacaciones, perdemos entre el 30% y el 50% de la capacidad operativa", explicaron los trabajadores.

   Esta semana, los empleados comenzaron a trabajar horas extras y aceptaron turnos los fines de semana para intentar normalizar la situación. Sin embargo, advierten que las soluciones son temporales y que la próxima semana será clave para avanzar en una negociación definitiva.

Llamado a los usuarios

   Desde el gremio piden disculpas a los usuarios por los retrasos. "Queremos que entiendan que nuestro reclamo es justo, pero entendemos que ellos también pagan las consecuencias porque los paquetes no llegan. Estamos tratando de llegar a una solución", afirmó Díaz.

   Mientras tanto, la próxima semana se espera una nueva reunión entre las partes. El objetivo es alcanzar un acuerdo que garantice salarios dignos para los trabajadores y restablecer la operatividad del servicio postal, clave para miles de personas en todo el país.

Fuente: diarionorte.com

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa