Los hábitos diarios que recomienda un experto para no perder la memoria

- SALUD-VIDA

Los hábitos diarios que recomienda un experto para no perder la memoria
Los hábitos diarios que recomienda un experto para no perder la memoria

8 de Abril, 2025-Nuestro órgano más importante necesita que sostengamos su mejor estado-Un psiquiatra español habla de cómo contribuir a que el almacenamiento de información en nuestro cerebro esté en buenas condiciones.

El cerebro es el órgano más importante del cuerpo humano. Dividido en partes y secciones, hay una de ellas que lleva siendo décadas el objeto de estudio de expertos: el hipocampo, el responsable de los procesos de aprendizaje y memoria.

El cerebro, el órgano más fascinante del ser humano y posiblemente el menos conocido.

A partir de los 25 años aproximadamente, empezamos a perder volumen cerebral de forma natural, y tal y como ejercitamos otras partes de nuestro cuerpo, el entrenamiento mental es uno de los mejores recursos para mejorar o perfeccionar nuestros procesos mentales.

Según el psiquiatra español Enrique Rojas, el "ejercicio continuo -como la escritura o las reglas mnemotécnicas- y la estimulación adecuada" son fundamentales en el proceso.

LOS EJERCICIOS

Rojas enfatiza la importancia de ejercitar la memoria de manera constante. "Así como entrenamos habitualmente los músculos, también tenemos que ejercitar la memoria con hábitos simples, pero efectivos", tales como la escritura y la toma de apuntes.

La acción de escribir activa zonas específicas del cerebro, particularmente el polo frontal, lo que facilita la organización y retención de la información en el hipocampo. Este proceso ayuda a estructurar el conocimiento de manera ordenada, facilitando su recuperación cuando sea necesario. "Hoy sabemos que una persona que va a clase y no toma apuntes, todo lo que ha escuchado desaparece. Sí, por el contrario, toma apuntes, se activa un territorio que es el polo frontal, con lo cual hay una mayor nitidez de la información que llega y eso se almacena en el hipocampo de forma ordenada", indica.

Otro ejercicio recomendado por el psiquiatra es la clasificación de la información mediante reglas mnemotécnicas. Esta técnica permite asociar conceptos a palabras clave, facilitando la memorización de datos complejos a través de estructuras organizadas. Las reglas mnemotécnicas funcionan asociando conceptos a elementos fáciles de memorizar, como palabras clave, imágenes o frases. Un ejemplo común es el uso de acrónimos, donde se toman las iniciales de varias palabras para formar una nueva palabra o una frase con sentido.

Esto permite que el cerebro organice y recupere la información más rápidamente. También se pueden crear historias o rimas que relacionen ideas complejas con algo familiar, haciendo que la memoria sea más eficiente y duradera, y ejercitando el "músculo" más valioso de nuestro organismo.

 (Publicado en elespanol.com)

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa