Pasadas las 21:30 y luego de varias horas de debate, el Frente de Todos consiguió el número necesario para aprobar el proyecto que crea un fondo para pagar la deuda con el FMI con dinero no declarado en el exterior.
El oficialismo necesitaba 35 votos para aprobar el proyecto y consiguió 37 adhesiones:35 representantes del Frente de Todos por una lado más los dos aliados Alberto Weretilneck de Juntos Somos Río Negro y María Clara Vega de Hay Futuro Argentina.
Por su parte, por la oposición hubo 31 votos en contra. Cuatro legisladores estuvieron ausentes.

Ahora el proyecto pasará a la Cámara de Diputados, donde el Frente de Todos deberá construir consensos para alcanzar una mayoría que le permita convertir en ley el proyecto impulsado por el kirchnerismo con el apoyo de todos los sectores de la coalición gobernante.
Cabe remarcar el objetivo del kirchnerismo es crear un "Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el Fondo Monetario Internacional". El objetivo es la creación de un fideicomiso con el aporte del 20% de los bienes de ciudadanos argentinos en el exterior no declarados, porción que deberá ser abonada en dólares.
En detalle, quienes deban abonar el tributo lo deberán hacer en dólares y de acogerse en los primeros seis meses de entrada en vigencia la ley el valor será un 20% del activo. De hacerlo pasado ese tiempo, aumenta a 35%.

En el debate, tomó la palabra chaqueño Víctor Zimmerman (UCR) que expresó que "pensamos que esto es un blanqueo. Porque aquel evasor, una vez que pueda ser identificado y se le haga una determinación de deuda, con solo el 20 por ciento de esa determinación de deuda ya va a poder normalizar su situación fiscal".
Por su parte, el también radical Martín Lousteau (UCR) opinó en ese sentido y afirmó que "esto es lisa y llanamente un blanqueo".
A contramano, Silvina García Larraburu del interbloque Frente de Todos, manifestó que la iniciativa apunta a la "equidad distributiva". "Este proyecto nos da la posibilidad de trabajar en la equidad distributiva porque buscamos que la deuda la paguen los principales beneficiarios de este endeudamiento. Este un enorme acto de justicia porque el pueblo no tiene que pagar la deuda", expresó.
Quien también apoyó la idea fue el senador por San Luis Adolfo Rodríguez Saá (Frente Nacional y Popular, interbloque Frente de Todos) ya que apunta "contra quienes fugaron de la Argentina, contra los que evadieron y los que trampearon". "Cuando se fugan millones de dólares provocan acá inflación, devaluación de nuestra moneda y un saqueo al Banco Central", agregó.
Por su parte, Oscar Parrilli, el impulsor principal del proyecto, dijo que "está claro que la intención no es recaudar, ni crear un impuesto, nuestro objetivo es cancelar totalmente la deuda con el Fondo Monetario Internacional y para eso creamos esta herramienta liberando a los argentinos del pago de esa deuda".
La sesión fue encabezada por la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala, teniendo en cuenta que Cristina Fernández de Kirchner, se encuentra al frente del Ejecutivo debido al viaje del presidente Alberto Fernández a Europa.
Fuente y foto diariochaco