Así lo expresó el licenciado Osvaldo Granados en su columna de actualidad política y económica de este martes para Radio Panorama, donde analizó el escenario nacional tras las elecciones y los primeros movimientos del Gobierno en materia financiera.
Granados explicó que el Ejecutivo comenzó a flexibilizar el cepo monetario, permitiendo la liberación de pesos inmovilizados por los bancos, lo que podría traducirse en un mayor acceso al crédito y una reactivación gradual del consumo.
“El Gobierno, tras las elecciones, empezó a aflojar la cincha. Empezaron a liberar pesos inmovilizados por los bancos y al mismo tiempo dejaron 5 billones de pesos en la calle. Automáticamente la tasa empezó a bajar. De a poco van a empezar a volver el crédito y las cuotas”, detalló el analista.
Según Granados, la prioridad actual del oficialismo no pasa por controlar el tipo de cambio, sino por “aflojar el gran apretón previo a las elecciones” y generar un clima económico más distendido.
En su análisis internacional, el columnista consideró que “el ganador claramente es Donald Trump”, al interpretar su reciente accionar político como una señal de fuerza y advertencia: “Salvó al herido y el sermón es ‘no lo vuelvas a hacer’. El mensaje a Milei es dialogar.”
Granados también se refirió al escenario político interno, marcando tensiones dentro del peronismo. “Kicillof, que era una estrella en ascenso, tiene algunos problemas. Presentó el presupuesto de la provincia de Buenos Aires y pidió un crédito. Eso lo tiene que aprobar Massa, que está peleado a muerte con Grabois. Mientras tanto, en el Congreso se habla de plata, y lo primero que dijeron las provincias es que los ATN solo se distribuyeron en un 17%. Hay millones de pesos sin distribuir, que le vienen bien a Santilli para negociar con los gobernadores.”
En el plano productivo, destacó el repunte de la soja, que alcanzó $411 la tonelada, su mejor valor en 15 meses: “Es muy importante, porque reactiva el ingreso de divisas y alivia la situación fiscal.”
Por último, Granados citó un artículo del historiador Loris Zanatta, quien analizó las interpretaciones sobre los resultados electorales: “Muchos especularon con el diario del lunes. Los entusiastas dicen que fueron premiados por la opción occidental y ganaron la batalla cultural, mientras que los escépticos creen que se votó el mal menor, que ganó el miedo al kirchnerismo. En definitiva, las razones se reparten entre los dos.”
El analista concluyó que “las discusiones ahora son otras”, y que el Gobierno se prepara para una nueva etapa de negociaciones políticas y reformas en un escenario económico en lenta recomposición.
 04-11-25 Fuente: diariopanorama.com