La Dra. Sandra Seú, a cargo de la Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores del Ministerio de Salud, aseguró a EL LIBERAL que la situación del dengue en Santiago está controlada. Y al mismo tiempo, delineó las acciones que emprenden para hacer frente a esta enfermedad que mantiene en vilo a la población.
"En este momento está controlada. En este año no hemos tenido casos de dengue hasta el momento. Esto no solo es a nivel provincial, sino a nivel país. En las últimas ocho semanas no hubo casos que hayan sido denunciados en todo el territorio de la Argentina", remarcó la profesional santiagueña a EL LIBERAL.
Añadió: "Antes de esto hubo dos casos autóctonos en Formosa y hubo cinco casos entre lo que es Capital Federal y Gran Buenos Aires, pero todos con antecedentes de viaje, han sido importados. Uno de Brasil, otro de Sri Lanka y otro de Paraguay".
Amplió: "Son casos que han sido importados. Todavía la República Argentina está en una situación que podríamos decir de bajo riesgo en lo que va en el transcurso del año. Lo que tenemos en Argentina es un comportamiento epidémico y no endémico. Eso quiere decir que nosotros no tenemos el virus circulando normalmente en el territorio".
En ese sentido, recalcó: "Lo que tenemos sí es el Aedes aegypti, que es con lo que nosotros continuamente estamos luchando. O sea, es tratar de eliminar criaderos. Sabemos que si no tenemos el mosquito no tenemos el vector".
Al respecto, consignó: "Entonces puede haber circulación de virus, pero nosotros tenemos que ir a luchar contra el mosquito. No podemos muchas veces, ya una vez que se desencadena la circulación de virus a nivel del territorio, y siempre estamos esperando cuando aumenten los casos en Salta, en Jujuy, en Tucumán y seguro que vamos a empezar nosotros, o si no, como ha empezado la última vez con un aumento de casos en Paraguay y se ha transmitido en toda la zona de Corrientes, ha pasado a Chaco y vos sabes que nos ingresó por la zona de Monte Quemado".
Remarcó: "Tenemos que estar muy atentos a lo que pasa no solo a nosotros aquí a nivel local, fundamentalmente a nivel de provincias vecinas y a nivel de países vecinos".
"No hemos tenido casos"
Seú enfatizó: "Hasta el momento no hemos tenido casos, solo que nosotros venimos trabajando en forma sostenida en las medidas de prevención junto con la municipalidad de La Banda y la de Capital".
Consignó: "Son los dos lugares, porque nosotros insistimos, porque son los dos lugares donde todas las veces que hubo brote se ha focalizado, yo creo que tiene que ver con la densidad poblacional, se ha focalizado la cantidad, el número de casos, casi todos han sido La Banda, Capital, Las Termas de Río Hondo y hay un menor número en el resto de todas las ciudades del interior. En algún momento hemos tenido muchos casos en Frías también, en Añatuya".
Para la doctora Seú, "muchas veces el problema en esta etapa son los criaderos"
La doctora Seú, en su entrevista con EL LIBERAL, precisó: "Uno sabe que cuando hacemos la fumigación lo que hace es matar solo el 40% de los mosquitos en vuelo y muchas veces el problema en esta etapa son los criaderos. Son los lugares donde están los huevos y donde están los distintos estadios evolutivos del mosquito que luego terminan transformándose en el mosquito adulto. Entonces, fundamentalmente focalizamos ahí nuestro trabajo".
"Hacemos, como digo, tanto en La Banda como en Capital y también todo el componente IEX. En este momento están en pleno trabajo con dos proyectos de educación con los chicos de las escuelas que yo digo que muchas veces son los que cambian conducta en la casa".
La funcionaria enfatizó: "Nunca hemos dejado de trabajar. Lo hacemos en forma continua durante todo el año. Tenemos el equipo de la Dirección de Vectores y el equipo de las municipalidades que hemos venido haciendo todo lo que es descacharrado por barrios, control focal, fumigación, eso en general. Uno muchas veces cuando habla de fumigación en la etapa de prevención, nosotros por ahí como Ministerio de Salud, como un área técnica, a la fumigación la usamos directamente cuando hay brotes".
"No bajamos los brazos porque ya hemos vivido, en los últimos siete años, cerca de tres o cuatro veces"
La doctora Seú destacó que nunca bajan los brazos en la lucha contra el dengue. "Realizamos todo tipo de acciones para combatir al dengue. No bajamos los brazos porque nosotros ya sabemos y lo hemos vivido, en los últimos siete años, cerca de tres o cuatro veces".
Puso de relieve el trabajo denodado que realiza el personal afectado a los operativos contra esta enfermedad. "Tenemos un equipo muy fuerte de educadoras sanitarias que viene trabajando junto con las escuelas. Es fundamental, siempre, estar atentos. O sea, mantenernos en trabajo constante".
Seú resaltó permanentemente que la eliminación de criaderos "es el hecho fundamental y por supuesto, siempre acompañado de acciones que las municipalidades realizan. O sea, siempre promoviendo todo lo que es saneamiento ambiental. Eso es fundamental".
- ¿Hay conciencia en la gente sobre la necesidad de combatir al dengue?
-Yo creo que cada vez hay más conciencia. Hay más conciencia porque lo sufrimos cuando han pasado los brotes. Realmente mucha gente ha sufrido mucho porque ha habido familias completas afectadas y realmente es una fiebre quebranta hueso. He escuchado decir a pacientes que es terrible, o sea, ha sufrido más el dengue que el Covid. He escuchado decir eso.
Santiago del Estero, en los últimos siete años, ha tenido tres brotes seguidos y con un incremento en el número de los casos que hizo que, realmente, la gente empiece a tener más conciencia.
Si uno ahora habla del dengue y los cuidados que debemos tener, la gente sabe de lo que estamos hablando.
Fuente: El Liberal