El argentino Emiliano Villegas, coordinador operativo del Área Fauna de la Brigada de Control Ambiental de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, fue reconocido con el Premio Internacional Clark R. Bavin, distinción otorgada a quienes se destacan por su compromiso en la defensa y conservación de la biodiversidad. Villegas participó en uno de los operativos que se llevó a cabo en la localidad santiagueña de San Pedro de Guasayán.
Villegas fue pieza clave en una extensa investigación que permitió desarticular una red internacional de cacería furtiva y comercio ilegal de especies silvestres que operaba entre Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia. El operativo, desarrollado durante 2023 en conjunto con fuerzas federales y autoridades ambientales de distintas provincias, derivó en una serie de allanamientos simultáneos que dejaron al descubierto la magnitud del tráfico de fauna en la región.
Durante los procedimientos, la Justicia Federal secuestró 44 armas de fuego, 12 vehículos y cerca de 8.000 piezas de taxidermia, cuernos, pieles y restos de animales, entre los cuales se hallaron ejemplares de yaguareté (Panthera onca), una especie protegida por ley y declarada Monumento Natural Nacional desde 2001.
Uno de los operativos más relevantes se llevó a cabo en la zona de San Pedro de Guasayán, en la provincia de Santiago del Estero, donde inspectores de Recursos Naturales de la Dirección General de Bosques y Fauna provincial colaboraron con la Policía Federal Argentina (PFA) en el traslado de los subproductos de caza y en la liberación de ejemplares de pumas y pecaríes de collar que habían sido mantenidos en cautiverio. Los animales fueron reintroducidos en su hábitat natural dentro de la Reserva Natural de las Sierras de Guasayán, área protegida que alberga valiosas especies autóctonas del monte santiagueño.
Fuente: El Liberal