La incertidumbre económica y las tensiones geopolíticas también contribuyen al incremento, consolidando al oro como un activo de refugio en tiempos de volatilidad.
   El precio del oro superó los u$s 3.700 por onza (28,35 gramos), alcanzando un nivel nunca antes registrado, impulsado por la expectativa de un posible recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EEUU.
   El mercado vive un momento de alta volatilidad, donde la incertidumbre económica global y las tensiones geopolíticas refuerzan el papel del oro como activo refugio. La reunión de política monetaria de la Fed esta semana genera gran atención, con una probabilidad del 96% de que se reduzcan las tasas en un cuarto de punto.
   En lo que va del año, el oro experimentó una revalorización superior al 40%, impulsada no solo por las expectativas de la Fed, sino también por la incertidumbre política y económica. La confirmación de Stephen Miran en la Junta de Gobernadores de la Fed y la controversia por el despido de Lisa Cook agregaron más factores de incertidumbre al panorama financiero.
   La producción industrial de EEUU mostró señales de desaceleración en agosto, lo que aumenta la presión sobre la Fed para adoptar una política monetaria más flexible. Según Generali, es posible que la Fed recorte las tasas hasta 100 puntos básicos en los próximos meses, ante la debilidad del mercado laboral y la persistente inflación. En este contexto, el oro sigue consolidándose como una opción segura para inversores que buscan proteger su patrimonio.
   El alza del oro también se ve reforzada por las compras masivas de bancos centrales, que buscan diversificar sus reservas frente a un clima económico incierto. Los expertos de Mirabaud Wealth Management destacan que los riesgos inflacionarios y geopolíticos continúan siendo catalizadores clave para su ascenso. En resumen, el oro mantiene su papel como un refugio seguro en tiempos de volatilidad económica y política.
16-09-25 Fuente: diarionorte.com