El Ejército Argentino prepara su principal ejercicio táctico en la zona de la Isla del Cerrito.

- ZONALES

El Ejército Argentino prepara su principal ejercicio táctico en la zona de la Isla del Cerrito.
El Ejército Argentino prepara su principal ejercicio táctico en la zona de la Isla del Cerrito.

29 de Agosto, 2025-Siguen las prÁcticas de adiestramiento-BRIGADAS, COMPAÑÍAS Y BATALLONES DE CUATRO PROVINCIAS SE DESPLIEGAN A LA VERA DEL RÍO PARANÁ DESDE HACE VARIOS DÍAS. NORTE PRESENCIÓ ALGUNAS ACTIVIDADES AYER.

El Ejercicio Libertador, una actividad de adiestramiento de magnitud que realiza el Ejército Argentino, tiene a distintos puntos de la provincia del Chaco como escenarios de operaciones, todo en un ámbito de ensayos habituales que realiza esta fuerza para preparar a sus integrantes.

Ayer por la mañana, NORTE asistió al lugar donde están desplegadas varias brigadas y batallones del cuerpo de ingenieros del Ejército, pertenecientes a cuatro provincias. Cerca de la Isla del Cerrito realizan desde hace varios días ensayos y movimientos de práctica en el marco del Ejercicio Libertador.

Se trata de un despliegue de 207 soldados de la Compañía de Ingenieros de Monte III, con asiento en Resistencia del Batallón de Ingenieros de Monte XII de Goya, Corrientes del Batallón de Ingenieros 601 de Campo de Mayo y del Batallón de Ingenieros Anfibios 121 de Santo Tomé, Santa Fe.

Según pudo confirmar este medio, está previsto que el lunes 1 de septiembre, por la tarde, se realice un primer ensayo general con todos los medios desplegados en el lugar, con unos 25 botes y dos barcazas navegando por el río Paraná.

Mientras que el martes 2, será la práctica central en esta parte de la provincia: una operación de franqueo con medios discontinuos. Así, estarán en escena en el río los 25 botes neumáticos de asalto, con capacidad para cargar 1000 kilos (ocho personas con equipos) y dos compuertas, es decir, unas enormes balsas que transportan material pesado. En esta ocasión cargarán piezas de artillería y vehículos, entre ellos, algunos Hummer de exploración.

EQUIPAMIENTO

En el lugar, a la vera del Paraná donde se establecieron estas compañías, los equipos con los cuales ensayan los soldados van desde camiones de transporte habitual del Ejército hasta vehículos Hummer, botes plegables que arman cada día para las prácticas y hasta una planta potabilizadora de agua (que envasa el líquido en sachets), además del equipamiento para comunicaciones del que forman parte varios drones civiles.

A pocos metros del campamento, otra dotación realizaba ayer el armado de la segunda compuerta para transportar distintos equipamientos, con una capacidad de carga de hasta cincuenta toneladas.

Los soldados que participan tienen, al menos, dos años de formación en la fuerza. En el grupo es también importante la presencia de mujeres de distintos rangos (alrededor de 15% de la dotación total), como por ejemplo una subteniente que tiene a cargo una fracción de botes.

POR QUÉ CERCA DEL RÍO

Los ensayos en territorio chaqueño forman parte del despliegue del Ejército Argentino en el Ejercicio Libertador 2025, el más grande que está realizando la fuerza en este momento. Para las prácticas planificadas fue elegida en esta ocasión la zona de Chaco y Formosa, y su geografía de ribera.

En este territorio, los ensayos se enfocan en poder franquear distintos cursos de agua. En concreto, y en una hipotética escena de conflicto, el Ejército puede encontrarse en su línea de avance un curso de agua que debe sortear con distintas estrategias y elementos, como los botes y las compuertas. En ese caso, dentro de la estructura de la fuerza, hay agrupaciones de alta instrucción como los ingenieros que disponen de los medios técnicos para realizar este tipo de traslados de distintos equipos necesarios para las operaciones en tierra.

Acerca del adiestramiento que tienen durante todo el año las distintas organizaciones que forman parte del Ejército, fuentes consultadas por NORTE explicaron que se trata de ejercicios habituales que se realizan en distintos puntos del país, en distintas épocas del año.

Fuente: diarionorte.com

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa