La Administración Nacional de la Seguridad Social y el Gobierno Nacional, confirmó que los jubilados que cobren un haber inferior a $390.000 en septiembre 2025, percibirán una compensación económica.
Se debe a una medida clave del Gobierno y está relacionada con la fórmula de movilidad actual.
Se recuerda que, con el sistema previsional vigente, se toma el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses previos al momento de aplicar actualizaciones en los montos de percepción para los jubilados. En este caso, el dato de julio arrojó 1,9%.
Por ende, el aumento establecido para los salarios será equivalente a ese porcentaje. Su aplicación se destina a todos los sectores, es decir, a los jubilados de la mínima, de la máxima y de grupos intermedios. Más información en anses.gob.ar.
La cifra resulta de sumar el nuevo haber mínimo, de $320.214, con el incremento ya aplicado, y el bono de $70.000 que el Gobierno acredita desde hace varios meses. Este último concepto es la compensación económica en cuestión.
Más precisamente, los que cuenten con un haber básico cobrarán el refuerzo completo, pero quienes lo superen y no alcancen el límite de ingresos mencionado con anterioridad, podrán ver reflejado un proporcional con el objetivo de llegar a él.
De esa manera, los que cobren menos de $390.214 en septiembre recibirán una compensación económica dependiendo de su sueldo, siempre con el fin de contar con, por lo menos, ese dinero asegurado.
Por supuesto que, los jubilados de la máxima, cuyo haber se encontrará en $2.154.738 durante ese mes, no tendrán posibilidad de disponer del bono. El motivo es que superan ampliamente el "techo" de plata indicado.
Fuente: El Liberal