Tras cuatro meses en alza, julio fue el primer traspié que registró la venta de combustibles en su conjunto a nivel nacional, según un informe de la secretaría de Energía de la Nación que señaló que la venta total al público alcanzó los 1.447.866 m3, una baja del 1,16% respecto del mismo mes del año pasado.
De esta manera, el escenario para el consumo, sigue condicionado por la pérdida de poder adquisitivo. No obstante, al igual que sucede en otras actividades, la demanda marcha a velocidades distintas en los combustibles Premium y comunes.
El mercado mostró un comportamiento dispar: mientras que el consumo de los combustibles premium creció (12,5% la nafta y 9% el gasoil), la venta de nafta súper cayó 1,11% y la del diesel común se desplomó un 12,19%.
El análisis detallado por provincia y por empresa muestra un panorama heterogéneo, donde la petrolera de bandera, YPF, logró consolidar su dominio del mercado y aumentar sus ventas a pesar de la caída general.
El reporte señala que en 10 de 24 provincias hubo alzas de ventas en volumen, con Tierra del Fuego (9,7%) a la cabeza, seguida por Buenos Aires (6,2%). Las mayores caídas se registraron en Tucumán (-19,3%) por sexto mes consecutivo, La Rioja (-10,4%) y CABA (-10,08%).
A su vez, en las ventas por empresas: YPF (55,6% del mercado) y DAPSA fueron las únicas que aumentaron sus ventas interanuales (3,45% y 8,18% respectivamente). El resto cayó, con Shell (23,1% del mercado) a la cabeza de las bajas (-7,37%). El análisis global confirma que las naftas mantienen un desempeño más robusto. En julio, la demanda subió 2,13% interanual y el gasoil en su conjunto retrocedió 5,3%. Esto obedece a la mayor circulación urbana frente a un uso industrial y agrícola que aún no se recupera plenamente.
Fuente: El Liberal