Organizaciones sindicales, sociales y piqueteras protagonizaron este jueves una masiva movilización por San Cayetano, que partió desde Liniers y culminó en Plaza de Mayo, bajo la consigna "Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo". La convocatoria fue encabezada por la CGT, las dos CTA y diversos movimientos sociales, en rechazo a las políticas económicas implementadas por el Gobierno de Javier Milei.
Frente a Casa Rosada, se leyó un documento de seis páginas en el que se expresaron duros cuestionamientos al ajuste impulsado por el Ejecutivo, al que calificaron de "brutal" y "destructivo".
Críticas al desmantelamiento del Estado
"El desmantelamiento de áreas sensibles y estratégicas como el Hospital Garrahan, el INTA, el CONICET, el Instituto Nacional del Cáncer, Vialidad Nacional y organismos vinculados a la discapacidad, constituye una acción irresponsable e insostenible", señala el texto leído desde el escenario montado para la ocasión.
Los firmantes advirtieron sobre el crecimiento de la desigualdad, la precarización laboral y la fragmentación del tejido social y productivo. "El trabajo no es un privilegio, es un derecho, pilar de la dignidad humana y base del orden social", afirmaron.
En ese sentido, los organizadores de la marcha rechazaron que el ajuste económico se lleve adelante a costa del empleo. "No avalamos políticas que recorten derechos laborales, limiten las paritarias o debiliten el Estado en nombre de una supuesta eficiencia", expresaron.
También remarcaron la importancia del diálogo social como herramienta para construir consensos que permitan superar la crisis estructural que atraviesa el país. "La salida no es por el conflicto permanente ni por la confrontación estéril", afirmaron.
Cuestionamientos al discurso oficial
El documento también incluyó críticas al estilo comunicacional del presidente Javier Milei. "La descalificación, el agravio y la violencia verbal son incompatibles con la democracia y con un debate de ideas que necesitamos urgentemente", sostuvieron. Y advirtieron sobre "la mirada que convierte a los pobres en enemigos y a los excluidos en responsables de su destino".
En ese marco, la CGT reafirmó su compromiso con los valores históricos del movimiento obrero: "trabajo digno, justicia social, democracia participativa y un país con oportunidades para todos".
Homilía con mensaje social y crítica al poder
En paralelo a la movilización, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, brindó una homilía con fuerte contenido social en la misa por San Cayetano. Allí señaló que "nadie se salva solo" y enfatizó que, si bien todos tienen responsabilidad en la crisis actual, también todos deben comprometerse en la búsqueda de soluciones, detalla el portal de Minuto Uno. 
"No es una cuestión partidaria que muchas personas la estén pasando mal, como los jubilados", expresó, y cuestionó duramente la publicación de la vocera del Gobierno porteño, Laura Alonso, quien se refirió a las personas que hurgan en la basura con tono despectivo.
"Revolver la basura no es una elección. No podemos desentendernos de quienes buscan algo para comer en los tachos. Somos custodios de los más pobres, de los débiles, de los ancianos que esperan una jubilación digna, de los discapacitados y de los enfermos", remarcó el arzobispo.
Fuente: El Liberal