Alerta por una nueva estafa virtual que puede vaciar tu cuenta bancaria en segundos.

- País

Alerta por una nueva estafa virtual que puede vaciar tu cuenta bancaria en segundos.
Alerta por una nueva estafa virtual que puede vaciar tu cuenta bancaria en segundos.

07/08/2025-14:44 País-Conocé cómo operan los ciberdelincuentes y cómo protegerse para no caer en el engaño. Todos los detalles. 

Una nueva modalidad de estafa virtual está generando preocupación entre especialistas en ciberseguridad y usuarios. Se trata de una operatoria que se realiza a través del correo electrónico y utiliza como señuelo los conocidos enlaces de "cancelar suscripción" que aparecen al pie de muchos correos promocionales. Aunque parecen inofensivos, un solo clic puede bastar para vaciar una cuenta bancaria o robar contraseñas sensibles.

Cómo operan los ciberdelincuentes

El mecanismo de esta estafa se basa en una conducta cotidiana: los usuarios reciben correos molestos con ofertas o servicios no deseados y buscan desuscribirse. En ese intento, muchas veces hacen clic en el botón de "cancelar suscripción", sin saber que están siendo dirigidos a sitios falsos diseñados para robar información.

Según un informe de la firma de ciberseguridad DNSFilter, 1 de cada 644 clics en estos enlaces lleva a una web maliciosa. Estas páginas están creadas para imitar a las de empresas reales y confiables, pero en realidad: roban contraseñas y credenciales bancarias instalan malware o virus en el dispositivo verifican que una cuenta esté activa, para luego atacarla con más precisión.

Por qué este tipo de ataque es tan efectivo

La efectividad de este método radica en su apariencia legítima. A diferencia de otras estafas más obvias, como los correos de supuestos premios o herencias, este truco apunta a una acción común y racional del usuario: dejar de recibir spam. El botón de "cancelar suscripción" parece una solución, pero puede convertirse en una trampa peligrosa.

Cómo protegerse de esta nueva estafa

Los especialistas en ciberseguridad recomiendan seguir una serie de prácticas para evitar caer en estas trampas:

* No hacer clic automáticamente en enlaces de "cancelar suscripción" si no se está seguro del origen del correo.

* Verificar la dirección del remitente: muchas veces los ciberdelincuentes usan direcciones falsas que imitan a marcas conocidas.

* Usar servicios con filtrado DNS, que bloquean automáticamente el acceso a páginas peligrosas antes de que se carguen.

* Ingresar manualmente al sitio oficial de la empresa o servicio desde tu navegador y gestionar tus suscripciones desde allí.

* Mantener actualizado el antivirus y activar las funciones de protección que ofrecen los sistemas operativos actuales.

Los especialistas insisten en que la ciberseguridad comienza con la prevención y la desconfianza razonable frente a cualquier enlace o correo no solicitado.

Fuente: El Liberal

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa