La economía argentina se estancó en junio.

- ECONOMÍA

La economía argentina se estancó en junio.
La economía argentina se estancó en junio.

4 de Agosto, 2025-Tras un breve rebote-Mostró signos claros de achatamiento, según el último informe del Centro de Investigación del Ciclo Económico (Cicec)

El Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica (ICA-ARG) retrocedió 0,3%, marcando su segunda caída en cuatro meses y anulando la leve recuperación de abril y mayo. Como resultado, el nivel de actividad volvió a los valores de febrero.

   Aunque el acumulado del primer semestre de 2025 muestra un crecimiento del 1,4% y la variación interanual se mantiene en 4,9%, el dinamismo económico se está desvaneciendo. En junio, nueve de los diez componentes del ICA-ARG registraron caídas mensuales, lo que indica una desaceleración generalizada.

   La producción industrial cayó 0,7%, acumulando cuatro meses consecutivos de retrocesos. Si bien la comparación interanual aún es positiva (3,4%), el ritmo de crecimiento se ha desacelerado desde el 7,8% de marzo. Dentro del sector, hay heterogeneidad: alimentos y automotriz avanzan, pero metalmecánica, tabaco y vestimenta estancan o retroceden.

   La construcción bajó 0,3%, tercera caída seguida, aunque interanualmente crece 10,3%, en parte por una base de comparación baja. Las importaciones cayeron 1,8%, tercer mes negativo, alineadas con la menor actividad y el ajuste cambiario. El agropecuario también retrocedió 2,1%, afectado por un mayo excepcionalmente alto, y mostró la única variación interanual negativa: -10,1%.

   Las ventas minoristas bajaron 0,4%, con caídas en supermercados, autoservicios y electrodomésticos, pese al leve repunte en centros comerciales. La comparación interanual apenas alcanza 0,6%. En el automotor, los patentamientos cayeron 2,4%, rompiendo una racha de 14 meses al alza, aunque el semestre sigue siendo el mejor desde 2018 (+61% interanual).

   En el plano laboral, el empleo privado formal cayó 0,1%, tras otra baja en mayo. La variación interanual es de solo 0,4%, unos 30.000 puestos más que en 2024, pero aún lejos del pico de 2023. La remuneración bruta real del sector privado también retrocedió 0,4%, volviendo a niveles de enero, con una suba interanual del 13% que muestra pérdida de impulso.

   La recaudación nacional cayó 0,5% mensual, con su menor crecimiento interanual del año (2,2%). Los impuestos internos bajan desde marzo solo el comercio exterior sube, por declaraciones anticipadas antes del fin del esquema transitorio de exportaciones.

   El Índice Líder de Actividad (ILA-ARG) también cayó 0,3%, acumulando cuatro meses negativos. Siete de sus doce componentes retrocedieron, con caídas en el índice accionario real y en la transferencia de vehículos usados. Además, el gasto de capital del Estado, las expectativas de contratación y el patentamiento de maquinaria bajan desde hace dos meses.

   El índice de difusión del ICA-ARG cayó por debajo del 50%, indicando que menos de la mitad de los indicadores mejoran mensualmente.

   El Cicec atribuye esta desaceleración a tensiones internas —como cambios en la política monetaria, cambiaria y comercial— y externas, como la inestabilidad geopolítica y las políticas arancelarias de EE.UU. Aunque la economía se recuperó tras la recesión de 2023, el avance se ha estancado por la incertidumbre y la falta de una senda clara de crecimiento sostenido.

Fuente: diarionorte.com

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa