Ruta 89: una obra que nunca avanzó y un futuro signado por la incertidumbre .

- ZONALES

Ruta 89: una obra que nunca avanzó y un futuro signado por la incertidumbre .
Ruta 89: una obra que nunca avanzó y un futuro signado por la incertidumbre .

15 de Julio, 2025-La traza seguirá dependiendo de recursos públicos-En 2022, fue adjudicado el contrato para reparar y mantener el tramo Pinedo-Quimilí. Las tareas comenzaron en mayo de 2023. Vialidad Nacional reclamó retrasos a la contratista y, tras la paralización en enero de 2024, rescindió el vínculo.

"Hagan algo por la patria", pidió a las máximas autoridades de la provincia y de la Nación, en el atardecer del lunes 30 de junio, el productor Oscar Alberto Muller, tras volcar su camioneta en la ruta nacional 89. El vehículo quedó atravesado en el medio de la calzada, a cinco kilómetros de General Capdevila, en uno de los sectores donde el deterioro es notorio. Las palabras y la imagen trascendieron las fronteras chaqueñas y llegaron a medios nacionales, porque el estado general de la red vial nacional genera cada día más preocupación. Con la disolución de Vialidad Nacional, organismo encargado de planificar y concretar reparaciones y mantenimiento, todo se torna más incierto y sin visos de acciones inmediatas que recuperen esa traza. 


La 89, sobre todo en el sudoeste chaqueño, presenta una progresiva desmejora, con un estado deplorable del tramo Pinedo-Gancedo, reflejado ampliamente por NORTE hace dos meses en una recorrida por el lugar. Los baches, convertidos en trampas, las deformaciones de la calzada y la falta de banquinas obligan a los conductores a realizar maniobras de riesgo y a reducir la velocidad a no más de 40 km/h. La vida de quienes transitan se pone en peligro, y más si no son habitués y no conocen el terreno. 

Según advirtieron hace unos días trabajadores del Distrito 18º Chaco de Vialidad Nacional en un informe difundido por NORTE, los 30.000 kilómetros de red vial nacional que quedaron por fuera de la Red Federal Concesionada con licitaciones en marcha "no tienen ningún tipo de previsión presente ni futura" en el contexto de disolución del organismo y de centralización de las funciones en el Ministerio de Economía. La ruta nacional 89 está entre esas trazas que no se privatizarán y que seguirán dependiendo de la estructura estatal. De ahí su futuro incierto. 

Qué pasó con las obras proyectadas 

El tramo de la ruta nacional 89 entre el empalme con la ruta provincial 13, en General Pinedo, y Quimilí (Santiago del Estero), tenía asignado un Contrato de Recuperación y Mantenimiento (sistema C.Re.Ma.)para la realización de tareas en la Malla 405-A, cuya licitación pública realizada en julio de 2022 fue adjudicada ese mismo año a la empresa Decavial SAICAC. 

(Foto de archivo)

Según el acta de apertura de la Licitación Pública Nacional N° 22/2022, se habían presentado a la convocatoria cinco oferentes, entre los que se contaba Decavial, con el menor monto propuesto: $ 6.448 millones. En octubre de ese año, la obra fue adjudicada, previendo un plazo de 72 meses para mantenimiento de rutina y 24 meses para las obras de recuperación e intervenciones obligatorias. 

Según el Mapa de Inversiones del gobierno nacional, la obra tuvo un avance físico de 1,33% y no registra avance financiero. El contrato con la mencionada contratista fue rescindido por Vialidad Nacional pese a los argumentos dados por la empresa, algo que ésta podría recurrir, con lo cual es posible que la Justicia sea la encargada de dirimir finalmente el conflicto.  

Detalles sobre la rescisión contractual 

Con fecha 14 de marzo de 2025, el administrador de Vialidad Nacional, Marcelo Jorge Campoy, rescindió a través de la Resolución 417/2025, el contrato rubricado con Decavial en febrero de 2023 para reparar la ruta 89, rechazando los reclamos de la contratista y autorizando la ejecución de la garantía de cumplimiento del contrato. 

El texto recuerda que, tras la adjudicación en octubre de 2022, el acta de inicio de obra (y replanteo) fue firmada en mayo de 2023 entre Vialidad y la contratista, dando asíinicio formalal plazo contractual de 72 meses.

(Foto de archivo)solución del organismo vial que rescinde el contrato "le fue solicitado el plan de trabajos a la contratista, reiterando y emplazándola, luego de rehusarse a la presentación en primera instancia". 

Se indica también que durante mayo de 2023"la obra registró un avance aceptable, pero con el correr de los meses fue disminuyendo significativamente, alcanzado prolongados períodos sin ninguna actividad, hasta llegar a la paralización absoluta en enero/2024".

Luego, tras varios emplazamientos realizados por el organismo a la empresa para cumplir distintas partes del contrato, y pese a un intercambio de cartas documento, se concluye con la rescisión contractual. 

También la resolución recoge algunos argumentos datos en diversas presentaciones de la empresa, atribuyendo demoras y otros incumplimientos a "la situación económica del país, la alta inflación que altera la ecuación económica-financiera del contrato, el freno a las importaciones, desabastecimiento y falta de financiación por parte de los proveedores", entre otros. 

Tras la rescisión contractual, Vialidad tomó posesión de los tramos que debían repararse y, por tanto, está en condiciones de avanzar con cualquier sistema de mantenimiento u obra sobre la mencionada ruta. Pero será necesario lanzar una nueva licitación pública, en caso de que la obra siga dependiendo de la estructura que ahora quedó dentro del Ministerio de Economía de la Nación. 

Acerca de esa contratista, eran varias las obras que tenía adjudicadas y que quedaron inconclusas, algunas con contratos que fueron rescindidos. En el Chaco, se trata de la autovía de la ruta nacional 11 en la travesía por Resistencia la Malla 508 de un Crema en la ruta nacional 95, entre el límite con Santa Fe hasta La Tigra y la futura circunvalación a Resistencia (vinculada al proyecto del Segundo Puente Chaco-Corrientes), de la cual fue desafectada por no presentar la documentación pertinente. 

Avía Terai-Pinedo, el último tramo reparado

En la 89, las últimas obras realizadas fueron entre 2017 y 2022, con la reparación del tramo entre el empalme con la ruta nacional 16, en Avía Terai, y General Pinedo, también a través del sistema Crema y con Decavial como contratista de los trabajos que fueron concluidos según lo proyectado. 

En cerca de 90 kilómetros, se realizaron trabajos de bacheo y una nueva carpeta asfáltica. Ese tramo, tres años después de haber finalizado el contrato de las obras, se encuentra en condiciones aceptables, aunque algunos sectores presentan ahuellamientos. 

Fuente: diarionorte.com

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa