Baches por todas partes, una trampa silenciosa en las rutas chaqueñas.

- ZONALES

Baches por todas partes, una trampa silenciosa en las rutas chaqueñas.
Baches por todas partes, una trampa silenciosa en las rutas chaqueñas.

5 de Julio, 2025-El calamitoso estado de las rutas nacionales solo recibe el silencio como respuesta. Los vecinos y automovilistas, indignados, piden que el gobierno provincial se encargue del bacheo. "Aunque sea una curita, por una semana sirve", dicen.

SAENZ PEÑA (Agencia). El pésimo estado de la calzada en varios tramos de las rutas nacionales que atraviesan por el Chaco sigue generando inquietud y expresiones de repudio por parte de productores agropecuarios, comerciantes y choferes de micro de corta y larga distancia.

En la zona de acceso a la localidad de Napenay, en la Ruta Nacional 16, los vecinos colocan zócalos, piedras, banderas rojas en la banquina y hasta bidones en desuso intentando advertir a los automovilistas que hay un bache nuevo.

"Este bache se abrió ahora, después de las lluvias, y la gente viene y se lo encara de golpe, y acá ya hubo dos accidentes y como veinte personas que revenaron la cubierta", dijo Andres, un vecino que asegura que ya ayudo auxiliando a varias familias que tuvieron problemas con sus vehículos.

Marianela Soto, es una profesional que continuamente viaja por el interior, y contó que asistió a una familia de Jujuy entre Napenay y Sáenz Peña que había roto una cubierta y torcido una llanta y quedaron varados allí en la noche del miércoles pasado.

"No se puede transitar asi, es un peligro" dijo la mujer y expuso que no hay señalizaciones hechas por Vialidad Nacional y que "lo que si ve a menudo son controles que te buscan hacer multas porque el matafuegos tiene letras rojas en vez de verde" expresó irónicamente.

Ayer, en tanto, la Dirección de Vialidad Nacional invitó a intendentes, concejales y al público en general a participar de la Audiencia Pública en el marco del proceso de concesión de rutas nacionales, lio en el Salón Auditorio de la DVP, sito en avenida 25 de mayo y RN 11, en Resistencia.

Allí se informo y se escucharon opiniones sobre el proyecto de concesión vial en el Chaco, que se da en momentos en que crecen los reclamos por el mal estado de las rutas nacionales, y el abandono de la infraestructura vial.

En la 89, lo mismo
Caba recordar lo sucedido el pasado lunes en la ruta nacional 89 cerca de Capdevila-entre Pinedo y Gancedo-. Alli, un hombre oriundo de Coronel Du Graty venia de sus tareas rurales y agarró un tremendo bache con filo que le provocó un reventón de una de sus cubiertas y volcó.

El dolor en su testimonio en primera persona conmovió a muchos al pedir que las autoridades tomen carta en el asunto, en una ruta como la 89 donde se movilizan miles de toneladas de productos primarios.

Afortunadamente, resultó ileso y los automovilistas ayudaron en lo que pudieron, haciéndose virales varios videos tomados en la zona del accidente.

Crisis vial
La crisis en la infraestructura vial y los servicios esenciales en el Chaco refleja un deterioro alarmante debido a la falta de inversión, mantenimiento y planificación a largo plazo, agravada por restricciones fiscales y una agenda centrada en la macroeconomía. La escasez de recursos y la poca participación política dificultan la recuperación de las rutas y servicios básicos, afectando la seguridad, la economía y la calidad de vida de las comunidades. Según Gustavo Delbon, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco, remarcó la necesidad de un diálogo sincero y coordinado que permita abordar estos problemas estructurales y promover un desarrollo regional más equilibrado y sustentable.

Delbon afirmó que "hace mucho tiempo que no se veía un grado de deterioro tan grande en las rutas del país, y que lamentablemente nos golpea mucho en el Chaco" dijo. Y aseguró que la situación, que podría parecer una problemática localizada, "en realidad afectaba a toda la región, generando consecuencias que van más allá del simple inconveniente vial. Los accidentes frecuentes, el aumento en los gastos hospitalarios y el deterioro de los vehículos por el mal estado de las rutas, son solo algunos de los efectos visibles de esta crisis" resaltó.

Ante esta situación, consideró que la problemática no es exclusiva del Chaco, sino que "reflejaba un escenario nacional en el que la falta de inversión en infraestructura parece ser la norma. La verdad que, en esta región, el deterioro es tan evidente que muchas familias prefieren caminos de tierra, incluso aunque sean más largos, en lugar de arriesgarse a un accidente o a gastar en reparaciones costosas", explicó.

 Fuente: diarionorte.com

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa