El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó este lunes la valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) para el Gran Buenos Aires correspondiente a junio de 2025. Según el informe, un hogar tipo, de cuatro integrantes, requirió el mes pasado ingresos de $1.128.398 para no caer bajo la línea de pobreza.
El documento incluye los valores específicos para distintos tipos de hogares. En el caso de una familia de cinco integrantes, el valor de la canasta básica total ascendió a $1.186.826, mientras que para un hogar de tres integrantes se calculó en 898.336 pesos.
Para el adulto equivalente, la línea de pobreza se ubicó en 365.177 pesos. El informe también incluyó el valor de la canasta básica alimentaria, que define el umbral de indigencia: un hogar tipo de cuatro integrantes necesitó $506.008 para cubrir las necesidades alimentarias mínimas.
El Indec informó que la variación mensual de la CBT fue de 1,6% respecto de mayo, mientras que la variación interanual alcanzó 29,2%. La variación acumulada en el año resultó en 10,1% para la CBT. En el caso de la canasta básica alimentaria, la variación mensual fue de 1,1%, con un incremento interanual de 28,7% y un acumulado anual de 12,6%.
El cálculo se realiza considerando los precios relevados en el área del Gran Buenos Aires (GBA) y se publica mensualmente como parte de los informes técnicos de condiciones de vida. La canasta básica alimentaria se determina con base en los requerimientos kilocalóricos y proteicos necesarios para un varón adulto de entre 30 y 60 años con actividad moderada. A partir de esa referencia se calculan los valores para hogares según su composición, usando el concepto de adulto equivalente.
El informe detalla que en junio la variación mensual de la canasta básica alimentaria fue de 1,1% respecto a mayo, mientras que la canasta básica total subió 1,6% en el mismo período. También se incluyen datos de variación acumulada en el año y comparación con el mismo mes del año anterior.
El informe especifica que la CBT acumuló un aumento de 10,1% en los primeros seis meses de 2025, mientras que la CBA sumó 12,6% en el mismo lapso. En términos interanuales, las variaciones fueron de 29,2% para la CBT y de 28,7% para la CBA.
El valor de la canasta básica alimentaria para un hogar de cuatro integrantes en junio fue de $506.008. Para un hogar de cinco integrantes, la CBA se calculó en $532.209, mientras que para el hogar de tres integrantes se estimó en 402.841 pesos.
La línea de indigencia para adulto equivalente se ubicó en $163.757 en junio. Este valor corresponde a la canasta básica alimentaria, que incluye alimentos seleccionados según hábitos de consumo relevados en encuestas oficiales. Entre los componentes se encuentran pan, carnes, lácteos, frutas, verduras, aceite, bebidas y otros productos.
El hogar tipo de cuatro integrantes tomado como ejemplo por el Indec está compuesto por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años. Según el informe, suman 3,09 adultos equivalentes, lo que explica la proporción de los cálculos.
Por su parte, el hogar de tres integrantes se compone de una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 años, sumando 2,46 adultos equivalentes. El hogar de cinco integrantes está formado por un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 1, 3 y 5 años, alcanzando 3,25 adultos equivalentes.
La inflación de junio fue de 1,6%y se mantuvo en un nivel similar respecto al mes anterior, según informó este lunes el Indec. La suba de precios del último año, de esta manera, alcanzó el39,4 por ciento. Según el informe oficial, la inflación acumulada en el primer semestre del año fue de15,1 por ciento. El Gobierno consiguió así mostrar dos meses consecutivos de suba de precios por debajo del 2% mensual, una cifra que perforó en mayo por primera vez desde 2020.
14-07-25 Fuente: diariopanorama.com