El dólar blue superó la barrera de los $1.300 y alcanzó un nuevo récord.

- ECONOMÍA

El dólar blue superó la barrera de los $1.300 y alcanzó un nuevo récord.
El dólar blue superó la barrera de los $1.300 y alcanzó un nuevo récord.

11/07/2025-La divisa operada en el mercado informal alcanzó su precio más alto desde la salida del cepo. En la semana ganó 70 pesos, o 5,7%, para posicionarse como el más caro de todos.

En una rueda sin mayores novedades en el mercado, el dólar blue dio la nota con una suba de cinco pesos en el día, a $1.300 para la venta, su nivel más alto desde la eliminación del control de cambios el viernes 11 de abril.

Un dato saliente fue que a lo largo de la última semana el dólar blue ganó 70 pesos o 5,7%, para volver a posicionarse como el más caro entre todos los segmentos del mercado.

Las 5 claves detrás de la suba

1) Tendencia general. Hay que tener en cuenta que con la eliminación del control de cambios, prácticamente se viene dando una unificación de las cotizaciones. Con un dólar mayorista que terminó operado a $1.261,50, la brecha cambiaria quedó reducida a solo 38,50 pesos o un 3%, y no es inusual que el dólar paralelo sea más caro que el oficial. Dado que el dólar en todas las franjas avanzó más de 100 pesos o 10% desde el 18 de junio, ese impulso también se transmitió al blue.

2) Factor estacional. La demanda minorista creció en los bancos, ahora sin límite de USD 200 mensual para atesorar. Liberar esta operatoria descomprimió a la plaza del blue, que canalizaba muchas de las compras. No obstante, aunque cada vez más marginal, el blue todavía ofrece una ventanilla para dolarizar a una gran porción de la economía argentina que se maneja “en negro”. Así como el pago del medio aguinaldo incentivó la demanda del dólar al público en las entidades financieras, también pudo presionar al alza del paralelo.

Al respecto, el economista Fausto Spotorno dejó en claro que esta presión alcista sobre el dólar no debería generar preocupación. “Para nada, sospechosamente, todos los meses de julio sube. La gente cobra el aguinaldo“, resaltó en diálogo con Ahora Play.

3) Mercado chico. El volumen de negocios cada vez más escaso para el blue, dada la eliminación del “cepo”, le aporta más volatilidad que al resto. En este aspecto, hay que destacar que el 6 de junio el dólar blue era el más barato de todos ($1.165), incluso debajo del mayorista ($1.185). Con el movimiento al alza del mercado de cambios, el blue fue el que más reaccionó, pues ganó 135 pesos o 11,5% en cinco semanas.

4) Precio de compra. Otro motivo para la suba del blue tiene que ver con el precio de compra o tomador en las “cuevas” del circuito informal. A la vez que sube el precio para la venta en ventanilla, sube el precio de compra que pagan los cambistas a quienes van a liquidar divisas y así hacerse de pesos. Esa cotización es ahora de $1.280, un valor que los operadores buscan hacer atractivo al ahorrista para revitalizar el volumen en el negocio e incrementar el stock de billetes en esta plaza.

5) Precio relativo. Por último, un detalle muy importante: cuando se analiza el comportamiento del dólar blue, no puede perderse de vista que el billete informal está aún muy lejos de sus precios récord y, por lo tanto, la suba reciente no es tan relevante. Un año atrás, el 12 de julio de 2024, el blue cerró ofrecido a 1.500 pesos, unos 200 pesos o 13,3% más que el precio presente.

Al finalizar la rueda bursátil del viernes 11 de abril, el ministro de Economía, Luis Caputo, junto al presidente del BCRA, Santiago Bausili, anunciaron la flexibilización del cepo cambiario y la implementación de un esquema de flotación entre bandas para el dólar. Este viernes las distintas cotizaciones del dólar alcanzaron -o quedaron muy cerca- de sus precios más altos desde la eliminación de los controles tres meses atrás. Aunque el dólar le vino ganando a la inflación del período, todavía se mantiene lejos del “techo” de la banda de libre flotación, ahora en los 1.448 pesos.

Fuente: diariopanorama.com

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa