Para comprar los 0km más baratos se necesitan entre 62 y 80 salarios mínimos.

- ECONOMÍA

Para comprar los 0km más baratos se necesitan entre 62 y 80 salarios mínimos.
Para comprar los 0km más baratos se necesitan entre 62 y 80 salarios mínimos.

08/07/202506:00 Economía-De los 10 más económicos, solo 2 son de fabricación nacional, el resto, importados. En su mayoría, de Brasil.

Las principales automotrices que operan en el país publicaron sus listas de precios y la novedad pasa porque de los 10 autos más baratos en julio 2025 apenas dos se fabrican en la Argentina, mientras que en su relación con la cantidad de salarios mínimos que se necesitan para adquirir estas unidades, los mismos oscilan entre los 62 y los 80 SMVM de acuerdo con la evolución que tuvo a julio de este año ese indicador.

La suba promedio registrada para los precios de lista del mercado automotor ronda el 2% de incremento con respecto a junio, lo que sitúa a estos precios en relación con la inflación mensual, registrada en 1,5%.

Entre estos modelos hay mayoría de hachtbacks: Fiat Mobi, Renault Kwid, Hyundai HB20, Fiat Argo, Citroën C3 y Peugeot 208, dos sedanes -Chevrolet Onix y Fiat Cronos-, un utilitario -Fiat Fiorino- y un crossover que Citroën cataloga como Minisuv: el Basalt.

Según NA, de estos 10 modelos, ocho llegan importados a nuestro país procedentes de Brasil, mientras que solamente dos se fabrican en la Argentina. Estos vehículos, de origen nacional, se detallan a continuación.

El Fiat Cronos, fabricado en la planta de Ferreyra (Córdoba), es un sedán chico de gran éxito en Argentina y en la región. Desde su lanzamiento en 2018, ha tenido varias actualizaciones la más reciente corresponde al MY 2026, introducida a fines de abril de 2025 con un ligero restyling. Su valor medido en salarios mínimos (SMVM) está a mitad de tabla entre los más económicos y los más caros dentro de este segmento de vehículos que oscilan entre los $19 a $25,5 millones. Para adquirirlo, se necesitan un total de 78 SMVM.

El Peugeot 208 que se fabrica en la planta de El Palomar (Buenos Aires) es un hatchback B que recibió un importante restyling en 2024 para alinearse con la estética europea. Su precio ronda los $25,3 millones con lo cual para adquirirlo sobre la base de la relación con el indicador de salarios, se necesitan unos 80 SMVM. Precisamente estos dos vehículos de fabricación nacional vinieron peleando el podio de los más vendidos durante los últimos dos años.

La grilla de los vehículos más económicos se completa con el Kwid que se importa desde Brasil, el Hiunday HB20 que también llega desde el país vecino. También el Onix proviene del país carioca, mientras que los modelos de Fiat, como el Argo y la Fiorino también llegan desde el país vecino.

Ventas

Las cifras oficiales de junio publicadas por el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), confirmaron una baja del 7,3% respecto a mayo, con una cifra final de patentamientos de 52.212 unidades en el último mes del primer semestre. La tendencia y los objetivos de ventas trazados por las terminales locales, generaron que en la última semana se vendieran un promedio de 4.500 unidades diarias para llegar a superar los 50.000 vehículos entre particulares, utilitarios livianos y pesados. Este descenso de ventas, sin embargo, no afectó la proyección semestral, en la que se cumplió con superar las 325.000 unidades acumuladas.

El registro oficial mostró un total de 326.039 patentamientos, lo que significó un crecimiento del 77,8% en relación a los 182.400 de 2024, un año marcado por la crisis del primer trimestre, y un 38% más que el primer medio año en 2023, cuando se patentaron 235.100 automóviles nuevos.

Fuente: El Liberal

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa