Leve baja de las ventas minoristas en junio, pero el semestre cierra con señales de recuperación.

- ECONOMÍA

Leve baja de las ventas minoristas en junio, pero el semestre cierra con señales de recuperación.
Leve baja de las ventas minoristas en junio, pero el semestre cierra con señales de recuperación.

6 de Julio, 2025-Panorama empresarial-"Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado", aseguran desde la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Las ventas minoristas durante junio dejaron sensaciones encontradas para comerciantes y consumidores. Si bien la actividad de pequeñas y medianas empresas de la ciudad registró una baja interanual del 0,5% según precios constantes, y un fuerte retroceso respecto de mayo –del 6,7%–, el balance del primer semestre muestra un repunte que aporta algo de esperanza: el acumulado enero-junio dejó un crecimiento interanual del 9,1%, tras el duro golpe del 17,2% de caída vivido el año pasado en igual período.

Así lo muestran los relevamientos realizados por CAME. Donde en un informa recientemente publlicado destacan que para el 58,3% de los comercios, la situación se sostuvo estable en comparación con 2024 el 27,5% debió afrontar un año más difícil, pero la mitad de los encuestados se muestra optimista y cree que habrá mejoras en los próximos doce meses. En contrapartida, sólo el 7,8% de los comerciantes consultados proyecta un enfriamiento mayor de la economía local.


La foto sector por sector expone realidades bien diversas. En cinco de los siete rubros analizados se observaron subas respecto del año pasado. Alimentos y bebidas picó en punta, con un incremento del 1,8%, escoltado por Farmacia (+1,3%), Ferreterías y materiales de la construcción (+0,7%), Bazar y hogar (+0,4%) y Perfumería (+0,2%). En cambio, Calzado y marroquinería retrocedió 5,2%, y Textil e indumentaria siguió una tendencia negativa con una baja del 4,7% interanual.

En los comercios relevados, el relato es similar: hay menos clientes en los salones y la facturación es menor, obligando a negociar ofertas agresivas y fortalecer la atención en canales digitales, donde la demanda se mantiene. Algunos sectores estacionales aprovecharon el empuje de las ventas por el Día del Padre y el cobro del medio aguinaldo, pero el efecto fue limitado: el mercado, coinciden, sigue frágil y con consumidores cautelosos.


Un tema clave para las finanzas pymes fue la finalización de Cuota Simple. El fin de este plan de ventas en cuotas golpeó a muchos locales acostumbrados a financiar parte importante de sus operaciones. Ante el riesgo de enfriar aún más las ventas, CAME impulsó el programa Cuotas MiPyme, que ya desde el 1° de julio permite ofrecer 3 o 6 cuotas con tasas promocionales, sin tope de monto y para los mismos rubros que el plan anterior. El objetivo: sostener marcas y permitir que el comercio local no pierda competitividad en medio de un consumo más medido y exigente.

Fuente: diariopanorama.com

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa