Milei volvió a amenazar con retirar a la Argentina del Mercosur: "Emprenderemos el camino de la libertad acompañados o solos"

- NACIONALES

Milei volvió a amenazar con retirar a la Argentina del Mercosur: "Emprenderemos el camino de la libertad acompañados o solos"
Milei volvió a amenazar con retirar a la Argentina del Mercosur: "Emprenderemos el camino de la libertad acompañados o solos"

3 de Julio, 2025-El presidente reclamó mayor apertura comercial y se quejó: "Hoy el bloque está sometido a una cortina de hierro". Le cederá la jefatura del Mercosur a su par brasileño, Lula Da Silva.

En ese contexto, pidió dejar de lado "la inercia destructiva" que según su visión mantuvo el bloque durante los últimos años y avanzar hacia una apertura comercial más profunda.

 La Argentina traspasó formalmente la presidencia pro témpore del bloque a Brasil. De hecho, el discurso de Milei fue leído como un mensaje a Lula Da Silva, quien lo precedió en el uso de la palabra. Si bien no hubo una alusión directa, el jefe de Estado argentino dijo que está dispuesto a rever el rol del país en el bloque regional si no se avanza hacia un camino de mayor libertad.

Javier Milei pidió mayor apertura comercial al Mercosur y advirtió: "Lo haremos acompañados o solos".

"Sería una gran alegría que dentro de unos años cuando Argentina tenga nuevamente la oportunidad de presidir este bloque nos encontremos en la recta final para lograr este conjunto de objetivos. Pero si esto no fuera posible y los socios del bloque prefirieran resistir, persistir en un en un camino que no nos da resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen", dijo el mandatario argentino.

 Y resaltó: "Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos, porque, como ya he dicho, la Argentina no puede esperar. Necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo de manera urgente".

 "Cuando asumimos la presidencia pro témpore del Mercosur, nos animamos a decir algo que muchos compartíamos desde hace tiempo pero que era tabú y nadie se animaba a admitir a viva voz", expresó el mandatario. Según Milei, la acción comercial conjunta terminó "perjudicando a la mayoría de nuestros ciudadanos en pos de privilegiar algunos sectores".

Santiago Peña: "No estoy satisfecho con los avances que hemos alcanzado hasta ahora"

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, advirtió en la cumbre de líderes del Mercosur: "No estoy satisfecho con los avances que hemos alcanzado hasta ahora". Si los presidentes no tomamos la decisión de que queremos tener un Mercosur fuerte, esto no va a avanzar y seguirán pasando las cumbres, seguiremos festejando los encuentros.

Peña dijo: "Quiero decirles que no estoy satisfecho con los avances que hemos alcanzado hasta ahora, quisiera que pudiéramos avanzar muchísimo más. Estamos siempre diciendo que celebramos los avances, pero no terminamos de concretar esos avances".

Javier Milei, este jueves, en la Cumbre del Mercosur.

Yamandú Orsi: "Uruguay siempre entendió el Mercosur como una mayor apertura al mundo"

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, dijo en la cumbre de líderes del Mercosur que para ellos el bloque comercial "no es una política de Gobierno, sino de Estado, sostenida con firmeza desde la creación del bloque".

Orsi consideró: "El Mercosur constituye nuestra principal plataforma de inserción internacional para buscar mejores soluciones a los innumerables desafíos que enfrentan nuestras sociedades".

Luis Arce: "Bolivia reitera su firme compromiso con la cohesión e unidad del bloque"

El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la cumbre de líderes del Mercosur: "En cuanto a negociaciones en curso y posibles nuevos acuerdos, Bolivia reitera su firme compromiso con la cohesión e unidad del bloque. Debemos mantener esta cohesión para mantener nuestros intereses comunes de manera complementaria y sólida".

Arce dijo: "Debemos convertir como principio efectivo y no formal el reconocimiento del pluralismo político en la región. No podemos excluir a ningún Estado ni gobierno que tenga un signo ideológico y político distinto. La unidad en la diversidad nos hará fuertes".

Fuente: TN. 

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa