La decisión se tomó tras el fracaso de las negociaciones con el Gobierno nacional para acordar una nueva distribución de recursos.
   Las iniciativas fueron presentadas por senadores del PJ, la UCR, el PRO y bloques provinciales. Buscan avanzar rápidamente en las comisiones de Coparticipación y Presupuesto. Entre los firmantes se encuentran José Mayans, Fernando Salino, Juliana Di Tullio, Eduardo Vischi, Alfredo De Angeli, Mónica Silva, Edith Terenzi, Carlos "Camau" Espínola, Martín Lousteau y Carolina Moisés.
   Uno de los proyectos propone modificar el reparto del impuesto a los combustibles líquidos. Según el texto, la nueva distribución sería: 14,29% para el Tesoro Nacional, 52,02% para las provincias y 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social. Del monto destinado a las provincias, un 25% se dividiría en partes iguales y el 75% según el índice de coparticipación vigente.
   Además, plantea la eliminación de varios fondos fiduciarios actualmente administrados por Nación, como los de Infraestructura de Transporte, Sistema Vial Integrado, Compensador del Transporte, Desarrollo Eléctrico del Interior y Vivienda. Aunque algunos ya fueron eliminados por el Gobierno, los recursos aún no fueron redistribuidos entre las provincias.
   Los autores del proyecto sostienen que estos fondos "no son recursos propios del Estado Nacional, sino que tienen una afectación específica", por lo que el cambio normativo "no impacta negativamente en las finanzas públicas". También argumentan que el nuevo esquema no afectaría a los destinos específicos previstos en la legislación actual, como los fondos que recibe la ANSES.
   Para los senadores, en el contexto de crisis fiscal actual, resulta ineficiente seguir financiando programas con distribución discrecional, cuando las provincias deben afrontar responsabilidades esenciales como salud, educación, seguridad y justicia. Sostienen que es momento de reasignar los recursos a funciones básicas, dejando de lado los mecanismos centralizados que priorizan sectores o actividades económicas puntuales.
   El segundo proyecto apunta a reformar el manejo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Propone su incorporación a la masa coparticipable para que se distribuyan automáticamente entre las provincias, según la Ley de Coparticipación y de forma diaria. Actualmente, estos fondos se asignan de manera discrecional desde el Ejecutivo nacional, lo que genera reclamos de arbitrariedad.
   Según el texto, la modificación "no afecta las finanzas nacionales", ya que los ATN son recursos con fines específicos que administra Nación, pero que pertenecen al conjunto de las provincias. La reforma busca incorporarlos a la Ley Permanente de Presupuesto (Ley 11.672), garantizando su distribución equitativa.
   En palabras de los senadores, "el contexto económico amerita esta medida", ya que los ATN fueron concebidos precisamente para "atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros" como los que actualmente enfrentan muchas provincias.
 Fuente: diarionorte.com