En el año 2007, la Organización de Naciones Unidas designó al 2 de abril como el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo.
El objetivo de este día es generar acciones que motiven a reflexionar sobre el autismo, actividades de difusión sobre la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana.
En comunicación con Noticiero 7 la neuróloga infantil Mariana Leist, brindó algunos detalles sobre esta enfermedad que es año tras año se diagnostican nuevos casos, incluso en personas adultas.
“El autismo es una condición del neurodesarrollo, donde se verán afectadas diversas cuestiones como el habla, la sociabilización y el comportamiento”, explicó la Dra. Leist.
Agregó que también depende de la edad en la cual se diagnostique al paciente, ya que se manifiesta de maneras diferentes en cada uno de quienes lo padecen.
“Puede afectar el habla y también el lenguaje no verbal”, como por ejemplo no mirar a los ojos de quien le está hablando o evitar ciertos contactos físicos, que en el caso de niños son frecuentes de buscar, como los abrazos y que a esto: "Se le puede sumar conductas repetitivas”, señaló la profesional.
En cuanto a lo que se sabe sobre el origen de esta patología, Leist indicó que: “No hay un panorama claro de una causa específica. Se habla de múltiples causas, como factores genéticos hasta ambientales, debido a la contaminación con componentes tóxicos”.
Sobre el aumento de casos detectados, incluso más que otras patologías, la neuróloga señaló que: “En gran parte se debe al diagnóstico que se hace del paciente ahora, que es más preciso. Hay otros factores que inciden en esta prevalencia, que no solo se puede fundamentar en la mayor precisión de los diagnósticos. La ciencia está tratando de investigar cuáles son esos otros factores. Allí también entró la cuestión de la alimentación, pero no hay evidencia científica que lo avale. Por eso hablamos de una patología multicasual”, señaló la profesional.
Por último dejó una recomendación a la sociedad: “Si tienen sospechas no duden en consultar y hacer el diagnóstico, busquen el apoyo que necesitan”, resaltó Leist.
La mejora en los diagnósticos y el aumento en las consultas dejó como dato, que muchas personas adultas son diagnosticadas con alguno de los espectros del autismo, siendo la mayoría de ellas mujeres.
02-04-25 Fuente: diariopanorama.com