El pedido del padre Liébana obedece a que este año la novena y la misa central se podrán seguir únicamente por las redes sociales, respetando las disposiciones y protocolos establecidos por el distanciamiento social, preventivo y obligatorio por el Covid-19, y no podrán asistir sus devotos.“Este año nos toca, providencialmente, celebrar la fiesta desde nuestros hogares, haciendo de cada casa un santuario, aunque sabemos que no nos resulta fácil quedarnos y no poder estar en Huachana”, indicó el sacerdote.Remarcó: “Encontramos un sentido a quedarnos en casa, porque lo hacemos, justamente, para cuidarnos y cuidar la vida de otros. Este dolor de no poder estar en Huachana quiere ser transformado en ofrenda a la Virgen, pidiendo por tantos hermanos que están sufriendo la pandemia del Covid-19 y sus terribles consecuencias. Sabemos que la Virgen se las ingeniará para que, de toda esta incertidumbre, dolor y angustia producida por esta enfermedad, broten insospechados frutos de Vida nueva para todos”.El 23 de julio comenzará el rezo de la novena desde las 18.30, a cargo de peregrinos, servidores y santuarios de distintas localidades del país, y la misa transmitida en vivo desde Huachana a las 19.Las celebraciones se podrán seguir a través del sitio oficial: Santuario Virgen de Huachana (Facebook, Youtube, instagram.)05-07-2020 Fuente y foto: www.diariodigitalcopal.com.ar
La festividad de la Virgen de Huachana será transmitida por redes sociales
- ZONALES

El próximo 31 de julio se cumple el bicentenario de la presencia de la Virgen de Huachana en esa localidad del departamento Alberdi y el padre Juan Ignacio Liébana, rector del Santuario, pidió a sus devotos que “este año hagamos de cada casa un santuario para rendir homenaje a Nuestra Madre del Monte”.