Un Tribunal de Santa Fe condenó este miércoles a 16 años de cárcel al cura Néstor Monzón por el abuso de dos chicos cuando estaba al frente de la parroquia María Madre de Dios de la ciudad santafesina de Reconquista.
El cura Monzón, de 51 años, fue condenado por el tribunal integrado por los jueces Claudia Bressán, Santiago Banegas y Martín Gauna Chapero, por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante, calificado por ser el imputado ministro de un culto religioso.
En el mismo fallo, los jueces absolvieron a Monzón por el beneficio de la duda de la acusación de "producir un grave daño en la salud de la víctima en perjuicio de ambos menores".

Es que durante el transcurso de la investigación por el abuso a una nena de 3 años y a su primo de 1, los estudios que se le hicieron a la chiquita confirmaron que se "había sido contagiada con el Virus del Papiloma Humano (VPH), una enfermedad de transmisión sexual”.
Monzón seguirá en libertad hasta tanto la sentencia no esté firme. Tras la lectura del fallo, el cura se retiró rodeado de una fuerte custodia policial y visiblemente ofuscado, mientras pedía en forma descomedida que los agentes no lo tocasen.
El cura había sido imputado el 20 de abril de 2016 tras la denuncia de los familiares de la nena, ocurrida en diciembre del años anterior.
Fue la mamá quien se acercó a un Centro de Orientación de Víctimas de Violencia Familiar y Sexual para contar que su hija y su primo habían sido “obligados a manosear al sacerdote en la residencia” de la parroquia María Madre de Dios, en Freyre al 1800 de barrio Hospital.
Casi tres meses después de esa denuncia, en julio de 2016, la Justicia procesaría al cura por el abuso al primo de la nena.
La nena contó los abusos del cura en Cámara Gesell y voceros del caso señalaron que siempre mantuvo sus dichos y que fueron coherentes. Los familiares del nene, por consejo del equipo de psicólogos del Poder Judicial, prefirieron no someterlo a esa prueba.
El cura fue suspendido en el ejercicio del sacerdocio y sometido a un proceso canónico por parte de la Iglesia Católica, del que no se informaron detalles.
La única comunicación eclesiástica data de abril de 2016, cuando el obispado de Reconquista indicó que Monzón fue suspendido por el obispo Ángel Macín de todos los cargos y oficios que desempeñaba en virtud de las graves acusaciones que pesaban en su contra.
Monzón era párroco de la zona oeste de Reconquista desde septiembre de 2015 y antes había trabajado con adolescentes con vocaciones religiosas en el pre seminario diocesano de barrio Lanceros del Sauce.
Fuente: Télam.