Fin de año agitado- Gobierno llamará a sesiones extraordinarias entre 10 y 31 de diciembre.

- NACIONALES

Fin de año agitado- Gobierno llamará a sesiones extraordinarias entre 10 y 31 de diciembre.
Fin de año agitado- Gobierno llamará a sesiones extraordinarias entre 10 y 31 de diciembre.

5 de Noviembre, 2025-El oficialismo buscará aprovechar el recambio legislativo para impulsar los cambios en las leyes laboral, tributaria y penal.

El gobierno confirmó que convocará a sesiones extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y no descarta una ampliación hasta enero. El Ejecutivo asegura que buscará aprovechar el recambio legislativo para impulsar el proyecto del Presupuesto 2026 como principal prioridad la oficialización en el boletín oficial (con el temario) se realizará cerca de la fecha.

El gobierno con el nuevo congreso quiere aprobar sus reformas para la segunda parte de su mandato.

En la Casa Rosada sostienen que apuntarán a sancionar en segunda instancia las reformas laboral y tributaria, luego la reforma del Código Penal, que anunció Javier Milei en un acto de campaña. Además, estudian un proyecto para promover el uso del "dólar colchón".

En ese marco el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunió con la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal. Es el funcionario encargado de defender el borrador presupuestario en el Congreso y de habilitar cambios en las asignaciones el oficialismo está dispuesto a negociar con los gobernadores.

Por otra parte, ayer el presidente mantuvo un encuentro con más de cien legisladores de la Libertad Avanza en el salón Héroes de Malvinas, un mes antes de la convocatoria a extraordinarias.

En el gobierno reconocen que están dispuestos a negociar los detalles del plan de obra pública que desarrolla el Ministerio de Economía para 2026 junto con el incremento de partidas en el borrador presupuestario. Abarca también la cancelación de deuda con las provincias, que está negociando el ministro de Economía, Luis Caputo.

Negociaciones

El Ejecutivo descarta por el momento realizar una concesión ante los mandatarios dialoguistas sobre el esquema de repartición de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los encargados de negociar son el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, el ministro del Interior, Diego Santilli, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Lo mismo aplica para el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem, que tiene a cargo del armado nacional de La Libertad Avanza. Se trata de funcionarios que responden de forma directa a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Fuente: diarionorte.com

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa