"Tenemos que pensar en cómo seguir creciendo y eso lo vamos a lograr con una provincia previsible"

- POLITICA

"Tenemos que pensar en cómo seguir creciendo y eso lo vamos a lograr con una provincia previsible"
"Tenemos que pensar en cómo seguir creciendo y eso lo vamos a lograr con una provincia previsible"

Hoy 13:58- Así lo expresó durante un diálogo con Radio Panorama el candidato a gobernador por el Frente Cívico, Elías Suárez.

Este viernes, el jefe de Gabinete y candidato a gobernador por el Frente Cívico, Elías Suárez, visitó los estudios de Radio Panorama donde vertió numerosas consideraciones en la antesala de las elecciones provinciales que determinarán quienes serán las nuevas máximas autoridades políticas en Santiago del Estero.

Suárez destacó que más allá de la campaña electoral "los principales objetivos a lo largo de todos estos años de gobierno del Frente Cívico siempre fueron mejorar en áreas como salud, educación y servicios, así como trabajar en programas que mejoren nuestra producción, bajando los costos para aumentar el rendimiento".

"Hay cuatro temas centrales: bajar los costos, aumentar los rentabilidad, prepararnos para industrializar y mejorar la capacidad de comercialización. En los últimos días hemos acompañado a emprendedores de nuestra provincia, en áreas como la producción porcina, pero también con quienes hacen aportes tecnológicos o se dedican al reciclado de neumáticos, aportando al comercio y al transporte de la provincia.

Todos estos son emprendimientos jóvenes, porque ellos tienen una visión que está vinculada con la economía del conocimiento y la inteligencia artificial, esa mirada hacia el futuro con esas nuevas herramientas. Nosotros estamos capacitándonos en ese sentido, con el Colegio del Tercer Milenio que prepara a nuestros jóvenes en robótica, procesamiento de datos y alta tecnología para las nuevas etapas que nos tocan vivir. Lo mismo sucede con el Instituto de Alta Tecnología, donde la demanda pasó de 100 alumnos a 700 en distintas sedes del interior de la provincia", explicó.

El actual jefe de Gabinete destacó también las bondades de la provincia para quienes buscan invertir en su territorio. "Actualmente, Santiago del Estero está preparada técnicamente y tiene herramientas -como la Ley de Promoción Industrial- para dar respuestas a cualquier tipo de inversión local y que venga de afuera. Hay temas como el mercado y el financiamiento externo que no dependen de nosotros, pero tenemos que estar preparados y hemos ido avanzando en ese sentido. Tenemos una balanza comercial positiva y son aspectos que vamos a profundizar, poniéndonos en contacto con aquellos sectores que sean capaces de sumar herramientas y tecnologías nuevas. Esa respuesta es también para los jóvenes a los que buscamos incorporar en la toma de decisiones".

Consultado en torno a la decisión del Frente Cívico de que sea su candidato para ocupar el sillón de Ibarra indicó que en lo personal "es obviamente un orgullo" aunque destacó que se trata también de "un gran desafío que me genera un fuerte compromiso de la gente".

"Santiago del Estero debe estar por encima de cualquier diferencia circunstancial (...) muchas veces nos bajaron el precio como provincia. Pero nosotros fuimos representando nuestra cultura y nuestros orígenes a través de la música, del folclore, del pensamiento crítico y de nuestros escritores. Hoy tenemos un motivo de orgullo que nos posiciona y proyecta como la Feria del Libro. La identidad nacional que hemos construido es algo de lo que nos debemos sentir muy orgullosos", apuntó.

Educación, conectividad y una visión de provincia

En otro tramo de la conversación Suárez puso de relieve la fuerte impronta en el área educativa del Frente Cívico al afirmar que "En materia de servicios e infraestructura, hemos intervenido en 1.300 establecimientos escolares, capacitando a nuestros docentes. Generamos 80 circuitos en el interior, que son agrupamientos donde alumnos de diferentes parajes pueden concurrir al colegio para desarrollar su ciclo secundario. Esto permite concentrar grupos de estudiantes y facilitar el acceso a la educación.

Se crearon horas cátedra, cargos docentes y siempre estamos pensando en la conectividad, para brindar a los alumnos de los parajes más alejados las mismas oportunidades que tienen los estudiantes de los centros urbanos más importantes. Ahora debemos pensar en cómo capacitar mejor a los docentes y autoridades para que lideren la educación de nuestros niños, mejorando además la oferta laboral de las tecnicaturas y programas que proporcionan mayor preparación a quienes buscan un empleo de mejor calidad. Ese es el desafío".

"Vengo trabajando con Gerardo Zamora desde hace muchos años, desde que era diputado e intendente. Nos tocaron etapas muy difíciles. Desde 2005 hasta hoy, mi rol como jefe de Gabinete me ha dado una preparación no solo para conocer el Estado y la administración pública en su conjunto, sino también para tomar decisiones visualizando escenarios. Lo primero que tenemos que pensar es cómo crecer como provincia. Eso lo vamos a lograr con una provincia previsible, recurriendo a sectores como las universidades, organizaciones empresariales e instituciones civiles, para que todos ayuden y colaboren en el crecimiento y desarrollo de Santiago del Estero, y con ello, en el progreso de su gente".

Política habitacional y equilibrio presupuestario

En cuanto a estos ítems, recordó que "la obra pública se detuvo por el programa nacional" y destacó la decisión del gobernador Zamora de "reactivar el trabajo en las 3.570 viviendas que habían quedado en pausa. Eso incorpora a sectores importantes como la UOCRA. Vamos a seguir trabajando con el programa de viviendas sociales, que es una política que requiere mucho esfuerzo y vocación para atender a la gente que necesita una vivienda en su lugar de origen".

Finalmente, se refirió a las políticas de ajuste impulsada por el gobierno de Javier Milei al considerar que "no podemos decirles a los discapacitados ni a los adultos mayores que van a ser una variable de ajuste".

"Lo mismo ocurre con problemáticas como las adicciones y los derechos de niños y adolescentes. Hay cuestiones que son fundamentales. Eso es tener criterio y se logra con una provincia ordenada y equilibrada presupuestariamente", concluyó.

12-09-25 Fuente: diariopanorama.com

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa