Desde la Cámara de Expendedores de combustible local (CEPASE) cuestionaron la política comercial y los sucesivos cambios de precio de la petrolera estatal YPF, aduciendo que esos giros que implicaron en los últimos días hasta 2 ó 3 modificaciones en menos de 24 horas y con un alcance intermitente entre las expendedoras de esa bandera, "están causando un problema grande" y a la vez "desorientación" a los propietarios de estaciones de servicio que comercializan esos combustibles.
El referente de CECHA e integrante de la CEPASE, Pedro Llorvandi, sostuvo que los giros comerciales que realizó YPF "desorientan" a los expendedores de esa marca. "El caso más palpable fue hace 3 días, donde dentro de las 24 horas subió el precio 2 veces y la bajó una vez en la misma estación de servicio. Con lo cual, a todos los colegas de bandera YPF, los tiene totalmente sorprendidos. No entendemos el porqué, el cómo ni cuál es el objetivo comercial, pero YPF acostumbra a utilizar estos globos de ensayo de prueba y error, y si en el tiempo funciona, sigue, y si no los desecha", indicó.
Sin embargo, sostuvo que "el problema es que, mientras tanto, los colegas tienen el problema que cada vez que suben y bajan los precios, varían las tasas de los impuestos ITC e IDC, con lo cual es un problema al final del mes, el tener que hacer la rendición a la Secretaría de Energía de la Nación de los volúmenes de venta y de los precios promedios ponderados. Están causando un problema al dueño de la estación de servicio que yo no sé si la gente que toma la decisión o que lo hace desde la famosa torre central de YPF, tiene dimensión del daño que le está produciendo al expendedor".
Detalló sobre esa nueva política comercial de YPF que "en Santiago Capital sucede que una estación de servicio, de la misma bandera YPF, a 8 ó 10 cuadras de distancia, una tiene un precio, otra tiene otro precio, y la tercera tiene otro. Y lo cambian así durante el día, van, vienen. Es una desorientación y esto también es a nivel nacional, no solo Santiago del Estero, y ya llega de la mayoría, pero muchos de los colegas de bandera YPF no se animan a decir y recurren a la CEPASE para que expongamos el problema".
Agregó que inclusive, en estos giros comerciales, algunas ocasiones aumentan algunos de los combustibles pero otros, no. "Se han dado casos que suben unos y otros no y otras veces todos juntos. Es una desorientación, la verdad. Además, no sabemos cuál es el objetivo, porque si uno dice YPF baja los precios porque quiere tener un precio competitivo, está bien. Pero lo baja y lo aumenta a la tarde y lo vuelve a aumentar al otro día de la mañana. El caso más patético es que en 24 horas, subió dos veces y bajó una".
En este contexto, pidió a la petrolera: "Pongámonos de acuerdo, organicémonos, a ver a qué vamos a jugar: Fútbol es con el pie, básquet es con la mano, pero veamos cuál es el juego. El colega de YPF no puede estar atento si le suben o bajan el precio, porque una modificación, significa la variación de la estructura de precio completa y tenemos un 50% de impuesto y el otro 50% de precio del producto, cambia toda la estructura, es un problema grande". Agregó que hasta ahora en todos estos giros comerciales, los precios siguen más altos que la primera vez que se los modificó. "La única justificación que han dado es que en aquellas estaciones de servicio YPF que el volumen no haya caído, van a mantener el precio alto y en las otras van a ir variando". En cuanto al consumo, dijo que "en el Noa estamos con una caída promedio del 14 al 18% interanual en combustibles líquidos y en GNC".
  Fuente: El Liberal